Back to top

Buscar Contenidos

Edificio ubicado en Gran Avenida José Miguel Carrera Nº 8925, ex casa de la cultura de La Cisterna

Monumento
Imagen del monumento Edificio ubicado en Gran Avenida José Miguel Carrera Nº 8925, ex casa de la cultura de La Cisterna
Monumentos Históricos

El inmueble ubicado en Gran Avenida José Miguel Carrera n°8925 con una superficie aproximada de 451m², se construyó entre 1915 y 1916. Representa la modalidad de vida de ciertas familias del Santiago de fines del siglo XIX y principios del XX, que construían sus casas de agrado en solares de los fundos o chacras que rodeaban la capital.

Estación de Ferrocarril de Salamanca

Monumento
Imagen del monumento Estación de Ferrocarril de Salamanca
Monumentos Históricos

El edificio de la antigua estación de ferrocarriles de Salamanca es un modelo arquitectónico simple construido en madera que se traía de lastre en los barcos salitreros que salían a Europa a fines del siglo XIX y con revestimiento en tinglado, constituyendo una de las tipologías características de las estaciones de ferrocarriles del siglo XIX. Gran parte de la historia de Salamanca transcurrida en el siglo XX se desarrolló en torno a esta antigua estación.

Pueblo de Tenaún

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Tenaún
Zonas Típicas

Ubicado en la comuna de Dalcahue, se accede al poblado de Tenaún por el norte, mediante un camino que comienza en la ruta que une Dalcahue y Quemchi. Esta vía terrestre, construida en 1950, permitió la integración del pueblo al resto de la isla.

Aduana el Manzano

Monumento
Imagen del monumento Aduana el Manzano
Monumentos Históricos

La Aduana El Manzano se ubica en la localidad del mismo nombre al norte del camino a El Volcán, específicamente a 9 km. de San José de Maipo, precordillera de la Región Metropolitana. Fue construida hacia 1830 - 1840 y su uso original fue concebido para fines residenciales, siendo la Casa Patronal del Fundo El Manzano, propiedad particular de la familia Alen. Arquitectónicamente el inmueble tiene una planta en forma de ''L'', con frente hacia la carretera. Producto del terremoto que afectó a la zona en 1958, una parte debió ser demolida en 1983.

Consultorio externo del Hospital San Juan de Dios (ex facultad de agricultura de la Universidad de Chile en la Quinta Normal)

Monumento
Imagen del monumento Consultorio externo del Hospital San Juan de Dios (ex facultad de agricultura de la Universidad de Chile en la Quinta Normal)
Monumentos Históricos

Entre 1841 y 1850 el fisco adquirió terrenos a miembros de la familia Portales, en los cuales organizó la Quinta Normal de Agricultura. Este establecimiento fue entregado en un principio a la Sociedad Nacional de Agricultura, para que en ella se realizaran actividades científicas y de fomento agrícola, entre las cuales estaba la creación de una escuela agrícola. En 1876 se crea el Instituto Agrícola de Chile que, en 1915, pasa a llamarse Instituto Agronómico.

Liceo de hombres Gregorio Cordovez

Monumento
Imagen del monumento Liceo de hombres Gregorio Cordovez
Monumentos Históricos

El Liceo Gregorio Cordovez se fundó el 7 de abril de 1821, por decreto del Director Supremo Don Bernardo O'Higgins, inicia sus funciones en el Claustro del Convento de Santo Domingo, ubicado en el casco antiguo de la ciudad. Su nombre original fue "Instituto Nacional Departamental de Coquimbo", cuya misión fue introducir en el país conocimientos derivados de la química y la mineralogía. En 1823, a través de un reglamento provisorio, se le denomina "Instituto San Bartolomé". En el año 1972, luego de constituirse como liceo mixto pasó a denominarse "Liceo de Hombres Gregorio Cordovez".

Liceo de Niñas Gabriela Mistral

Monumento
Imagen del monumento Liceo de Niñas Gabriela Mistral
Monumentos Históricos

El liceo de niñas Gabriela Mistral tiene su origen en la apertura de un colegio de niñas en 1843, el que sumado a otros colegios de niñas de tipo privado funcionaron en la ciudad hasta el mes de julio del año 1873, fecha en la que se conforma una comisión de padres, hermanos y novios de las damas coquimbanas con la intención de patrocinar la creación de un liceo, iniciativa que fue apoyada por el intendente de la época, Domingo Toro, comenzando a funcionar el Liceo de niñas en 1884.

Escuela Germán Riesco

Monumento
Imagen del monumento Escuela Germán Riesco
Monumentos Históricos

Escuela German Riesco tiene como precedente la escuela Practica de Aplicación, creada en el año 1892, la que funcionaba en el edifico que hoy corresponde al Museo Gabriel González Videla, trasladándose en 1912 al edificio de la Escuela Normal de Preceptoras, como una de sus secciones, la que en el año 1943 se fusiona con la Escuela n°2 German Riesco. Trasladándose al edifico que hoy ocupa.

Pueblo de Zúñiga

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Zúñiga
Zonas Típicas

Ubicado a 15 km al norte de San Vicente de Tagua Tagua, en la comuna del mismo nombre, se encuentra el Pueblo de Zúñiga, una localidad de marcada unidad arquitectónica, constructiva y estilística que conforma una de las expresiones más tradicionales de la arquitectura chilena de la Zona Central.

Parroquia Nuestra Señora de la Merced

Monumento
Imagen del monumento Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Monumentos Históricos

A quince kilómetros de San Vicente de Tagua Tagua se encuentra el poblado de Zúñiga. Este pueblo de origen colonial es un típico representante de localidades agrícolas y campesinas de los fértiles valles de la Zona Central del país. Destaca la fisonomía de su casco histórico, donde abundan las viviendas de fachada continua construidas en base a adobe. Sus calles principales se trazan alrededor de uno de los edificios más importantes y antiguos de la zona: la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

Páginas