Back to top

Buscar Contenidos

Casa Parroquial Nuestra Señora de la Merced

Monumento
Imagen del monumento Casa Parroquial Nuestra Señora de la Merced
Monumentos Históricos

A quince kilómetros de San Vicente de Tagua Tagua se encuentra el poblado de Zúñiga. En 1765 se erige un poblado de trabajadores de los fundos aledaños que se conoce como la Capilla del cura Zúñiga”creciendo a ambos lados de un camino. A la muerte del sacerdote en 1812, el pueblo toma su nombre en honor a su activa participación en la comunidad. Este pueblo de origen colonial es un típico representante de localidades agrícolas y campesinas de los fértiles valles de la Zona Central del país.

Casa Guillermo Cáceres

Monumento
Imagen del monumento Casa Guillermo Cáceres
Monumentos Históricos

A un costado de la Plaza del pueblo de Zúñiga, se encuentra la Casa Guillermo Cáceres, uno de los edificios más importantes de esta localidad declarada Zona Típica el año 2005. Este inmueble es parte de una hilera continua de casas ubicada al lado norte de calle Gultro. Posee una superficie de 423 m² y es una vivienda de dos pisos con planta en "L". Está construida en albañilería de adobe en aparejo en su primer piso con muros de 70 cm de espesor; su segundo nivel es de tabiquería de madera rellena con adobe parado.

Casa Carmen Galafe

Monumento
Imagen del monumento Casa Carmen Galafe
Monumentos Históricos

A quince kilómetros de San Vicente de Tagua Tagua se encuentra el poblado de Zúñiga. En 1765 se erige un poblado de trabajadores de los fundos aledaños que se conoce como la capilla del cura Zúñigacreciendo a ambos lados de un camino. A la muerte del sacerdote en 1812, el pueblo toma su nombre en honor a su activa participación en la comunidad. Este pueblo de origen colonial es un típico representante de localidades agrícolas y campesinas de los fértiles valles de la Zona central del país.

Palacio Schacht

Monumento
Imagen del monumento Palacio Schacht
Monumentos Históricos

El Palacio Schacht está ubicado en la Avenida Nueva Providencia, una de las principales arterias de la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana. Se trata de un edificio de estilo neoclásico construido por el arquitecto austriaco Alberto Sieguel en el año 1921. Su estructura consta de dos niveles y un subterráneo. Se accede a su planta baja mediante dos escaleras adornadas por esculturas en forma de león.

Casona de la Hacienda Alhué y predio que la circunda

Monumento
Imagen del monumento Casona de la Hacienda Alhué y predio que la circunda
Monumentos Históricos

La hacienda de Alhué ubicada en el valle del mismo nombre, formó parte del territorio que don Pedro de Valdivia entrego a doña Inés de Suarez. Fue propiedad también de don Mateo de Toro y Zambrano.

Esta vivienda originariamente era la casa de la administración de la Hacienda destinada a los usos propios de dicha función, así como a vivienda del admirador del predio agrícola.

Escuela Pedro Quintana Mansilla

Monumento
Imagen del monumento Escuela Pedro Quintana Mansilla
Monumentos Históricos

La Escuela Pedro Quintana Mansilla, ubicada en la calle Arturo Prat de la ciudad de Coyhaique, tiene gran presencia urbana por sus dimensiones, claridad formal y materialidad, constituyendo un hito urbano para el habitante de la ciudad. Arquitectónicamente en sus inicios fue un conjunto edificado en forma de E invertida, de grandes proporciones, maciza estructura y configuración de espacios definidos. Posee dos pisos altos, mientras que los edificios laterales de la E son de un piso, manteniendo su limpieza y claridad de líneas.

Colección de Bienes Muebles del Liceo de Aplicación

Monumento
Monumentos Históricos

A partir de la década de 1860 el país inicio una profunda labor orientada a modernizar la educación nacional, un proceso de gran trascendencia en el marco del cual se dispuso como anexo del Instituto Pedagógico la fundación en 1892 del Liceo de Aplicación. Su objetivo era que los futuros maestros aplicaran las enseñanzas recibidas y en particular los nuevos principios de pedagógicos fortaleciendo su formación docente.

Colección de Bienes Muebles del Liceo Nº 1 Javiera Carrera

Monumento
Monumentos Históricos

Desde la segunda mitad del siglo XIX comienza la preocupación nacional por el desarrollo educativo de la mujer, iniciándose los primeros intentos sociales en la materia. La incorporación de la mujer a la educación se lleva a cabo en 1860 cuando se determina la igualdad de condiciones para ambos sexos en la educación y a contar de 1877, por decisión legislativa, la mujer puede acceder a los estudios universitarios.

Casa del ex Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva

Monumento
Imagen del monumento Casa del ex Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva
Monumentos Históricos

El inmueble perteneció al político y ex Presidente de la República Eduardo Frei Montalva quien gobernó el país entre los años 1964 y 1970. La vivienda fue adquirida por el ex mandatario en el año 1937, siendo su residencia durante toda la vida. Recibió el apodo de "la Moneda Chica" por ser un lugar de encuentro de numerosas personalidades públicas y autoridades distinguidas como la Reina Isabel de Inglaterra o la poeta Gabriela Mistral, lo que le aporta un carácter histórico particular.

Palacio presidencial de Cerro Castillo

Monumento
Imagen del monumento Palacio presidencial de Cerro Castillo
Monumentos Históricos

El Palacio Presidencial de Cerro Castillo, ubicado en calle Callao n° 398, del Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar, fue diseñado y construido como la residencia de descanso de los Presidentes de Chile. Su construcción fue impulsada en 1929 por la señora Graciela Letelier Velasco, esposa del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, solicitando para su ubicación los terrenos pertenecientes al Fuerte Callao.

Páginas