Back to top

Iglesia de Guañacagua

Localización: 
Arica y Parinacota, Arica, Camarones
Referencia Localización: 
Poblado de Guañacagua, valle de Codpa, en la confluencia del río Codpa y la vertiente de Puquio.
Categoría: 
Monumentos Históricos
Tipología: 
  • Inmueble
  • Equipamiento
  • Religioso / Ceremonial

La localidad de Guañacagua se encuentra a 5 km. al este de Codpa en el valle del mismo nombre, a una altitud de 2,250 m.s.n.m., rodeada de altos cerros donde convergen el rio Codpa y la vertiente Puquio, se emplaza en una terraza sobre la falda de un cerro, la terraza está formada por una superficie topográfica escalonada, en el nivel superior es plano y sin singularidades.
Desde el punto de vista de la ocupación histórico-cultural, su origen es evidentemente prehispánico, a juzgar por la presencia de numerosos sitios arqueológicos pertenecientes a los periodos Intermedio Tardío y Tardío. Pero en términos constructivos el Pueblo de Guañacagua presenta el trazado español con una estructura general de damero.
Sobre tiempos coloniales y republicanos tempranos, no hay registros históricos que hagan referencia explícita a Guañacagua, solo hay alusiones a poblaciones indígenas del "Cacicazgo de Codpa", se presume que las poblaciones indígenas de Guañacagua debieron pertenecer a dicho cacicazgo. A mediados del siglo XX Guañacagua es mencionado en el Censo Nacional de 1943 como un centro rural poblado dentro de la comuna de Codpa, con 4 viviendas, 16 habitantes y 2 niños.
LA IGLESIA DE GUAÑACAGUA La Iglesia de Guañacagua se emplaza en un plano horizontal entre la ribera oriente del rio y el cerro, es un complejo sacro que queda perfectamente asociado a las posibilidades geográficas del entorno, en una quilla elevada natural divide en dos brazos a la quebrada y al valle por ende, por un lado el sur oriente de mayor volumen vegetacional y el otro lado norte oriente de menor ancho desarrollándose por donde viene bajando el rio desde las alturas. Esta localización de la Iglesia permite que se sitúe con un dominio longitudinal tanto del valle como del poblado, constituyéndola en "vigía" de sus feligreses en un sentido estrictamente simbólico.
La iglesia además de ser significativa por su atrio, se jerarquiza por una explanada, plazoleta ceremonial de las festividades religiosas ubicada en su parte frontal, por su configuración de anfiteatro favorece a la congregación de los feligreses sobre todo en las "quemas" (entierros de cada año y los carnavales tradicionales).
Por sobre esta situación en las alturas del cerro colindante se ubica el Calvario (La Cruz vigía) donde se culmina la fiesta de Todos los Santos en una celebración simbólica.
La construcción de la iglesia se remontaría al siglo XVII, según consta en los libros parroquiales de Codpa. No obstante, continuamente ha sido objeto de sucesivas reconstrucciones, remodelaciones y refaccionamientos, como la mayoría de las iglesias de la zona. Probablemente la última reconstrucción masiva ocurrió en 1904, según consta en las inscripciones de los muros del frontis de la Iglesia. Los muros originales de la misma iglesia, la sacristía y el retablo eran probablemente de piedra canteada, tal cual son ahora. El piso de la iglesia (al menos en los últimos años) era de tierra, hace unos 6 años se pusieron baldosas, como luce ahora. Los elementos más antiguos que se conservan sin mayores alteraciones son el altar, el calvario y el campanario. Respecto del altar de piedra y barro, no se ha intervenido por lo menos en los últimos 56 años. Según el Sr. Leandro Mamani, fabriquero de la iglesia. Lo mismo ocurre con el campanario, la cual es de piedra canteada. Este campanario está construido en el estilo barroco andino.
Anteriormente el techo era de paja brava con un cielo que mesclaba género, paja, totora, vigas de madera y tijerales de caña. Actualmente desde hace unos 10 años, se cambió la techumbre, conservando algunas vigas (aquellas con inscripciones), poniendo tijerales de madera y cielo de nepal, manteniéndose la paja brava exterior. La preferencia por la madera en los tijerales obedece a la mayor inversión de trabajo que implica la caña.
El atrio, era originalmente de piso de tierra. Solo hace unos 15 o 20 años que se ha cementado. La escalinata de acceso al atrio era de piedra, actualmente es de cemento. El muro perimetral del atrio era originalmente de piedra con argamasa de barro, excepto en el lado que enfrenta el frontis de la iglesia, que era de adobe. El muro fue refaccionado entre el 2001 y 2002, utilizando piedras canteadas (sector izquierdo del campanario) y no canteadas, unidas con mortero de barro. La parte del frontis de la iglesia fue reconstruido, se retiró el muro de adobe antiguo y se dispusieron nuevos adobes, se aumentó la altura del muro original y en el sector norte del muro se reemplazaron los adobes con piedras que habían sobrado del resto del muro, debido a que una llave de agua ubicada en ese sector carcomía el adobe. Ha sido pintada en varias ocasiones ya sea por el Obispado o la comunidad.
Fuera del muro del atrio, enfrentando el frontis de la iglesia y el acceso al atrio, se ubica una especie de plaza que su parte norte presenta escalinatas que los pobladores llaman "escenario" donde se disponen los músicos durante la fiesta. Antiguamente este espacio era simplemente de tierra, mas angosto y no existía el escenario, de modo que los músicos tocaban de pie. Posteriormente hacia 1970 o 1975, se construyeron las escalinatas, utilizando adobe como material, hace unos 3 años don Leandro Mamani y Sixto Ajata ampliaron el espacio de la plaza, cementaron el piso y dispusieron una jardinera, así mismo cementaron la escalinata.
Descripción arquitectónica
Su planta es rectangular, con la sacristía adosada y un ábside abovedado detrás formada por una clave central. La iglesia y campanario de estilo barroco -posiblemente construida a inicios del 1600- elaborada con piedras ensambladas y revestida de adobe emblanquecido con dos contrafuertes delanteros y en la parte posterior un contrafuerte y una sacristía, en el nivel intermedio se forma una explanada de acceso bordeada por un muro de mampostería d piedra, el nivel inferior se encuentra a la calle de acceso.
Volumétricamente se conforma por una nave principal a dos aguas, compuesta por la nave sacra, altar y ábside, lateralmente se adosa en su parte posterior la sacristía y en su parte norte separado de ella junto a la pirca de cerramiento se ubica el campanario. La fachada principal está decorada con elementos ornamentales curvilíneos en relieve y textos.
Descripción constructiva
El sistema constructivo de la iglesia se compone por un basamento de piedra canteada pegada con argamasa a excepción del muro del frontis hecho en adobe. Sobre los muros se dispone un entramado de maderas de pino para soportar la cubierta actualmente de Nepal. En tanto el campanario compuesto por dos mesas y una cúpula se construyó en base a piedras canteadas pegadas con argamasa de barro. Exteriormente la iglesia se delimita por una explanada "Atrio" que se encuentra confinada entre la Pirca de cerramiento y el volumen de la nave Sacra. En el acceso del Atrio se ubica el calvario de mampostería en piedra con adobe emblanquecido con tres mesas. En su interior un retablo de adobe separa la nave del ábside, por delante del retablo se ubica el altar que es un mesón de piedras con adobe emblanquecido.
Informe técnico antropológico
· Portada de piedra tallada: Cuenta con inscripciones conmemorativas. · Retablo: Tiene la mesa del altar mayor adosada, tal como lo estipulaba la norma antes del Concilio Vaticano II. Conformado por dos pisos y tres calles, presenta nichos en donde se han colocado las imágenes de los santos (Virgen de las Nieves, Virgen Candelaria, San Pedro, San Pablo, Sagrado Corazón de Jesús y otro no identificado). Los retablos poseen un valor cultural y artístico, debido a que su decoración le da jerarquía a los altares dentro del espacio arquitectónico cristiano. · Campanario: De piedra canteada, manifestación del barroco andino. · Piedras: Dos piedras labradas con inscripciones, ubicadas a ambos lados de la puerta.