“Estamos convencidos de la importancia del trabajo desde los gobiernos locales para el resguardo y puesta en valor, y es aquí, en los territorios, donde se hace el trabajo directo con las comunidades, que son las que le dan sentido y razón al trabajo en patrimonio”, dijo el secretario técnico del CMN en su visita a la ciudad.
Jueves, 20 Marzo, 2025
En una sesión extraordinaria realizada en el marco del Mes de la Mujer, el CMN aprobó las solicitudes de declaratoria como Monumento Histórico de la Casa y Archivo del Movimiento Pro-Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH), la Colección de Justicia Espada Acuña Mena —custodiada por el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile— y el Archivo de Mujeres y Géneros del Archivo Nacional. Además, durante la jornada se aprobaron modificaciones a los decretos de los Monumentos Históricos Sitio de Memoria Irán 3037, las arpilleras del Archivo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y el Sitio de Memoria Campo de Prisioneros y Prisioneras Políticas Tres y Cuatro Álamos.
Las autoridades realizaron esta mañana un recorrido por la Casa MEMCH, en Independencia, en compañía de las representantes de la organización.
Lunes, 17 Marzo, 2025
Llegaron 61 propuestas para participar en la iniciativa, que es fruto de un acuerdo impulsado por la Subsecretaría de las Culturas y el Consejo de Monumentos Nacionales con ex pobladores de Villa San Luis y la Inmobiliaria Presidente Riesco, con patrocinio del Colegio de Arquitectos de Chile y la Asociación de Oficinas de Arquitectos. El jurado se reunirá a fin de mes.
Viernes, 14 Marzo, 2025
Sonia Neyra Rojas, de la Asociación Regional de Emprendedores y Profesionales Indígenas Leftraru de Coquimbo, fue electa con amplia mayoría, y reemplaza en el cargo al presidente de la Junta de Vecinos Barrio Yungay, José Osorio, quien cumplió su periodo de tres años.
Jueves, 13 Marzo, 2025
A través de un plan de manejo, acordado con el Consejo de Monumentos Nacionales, los administradores podrán realizar intervenciones en los inmuebles sin requerir de autorización previa para hacerlo, por ejemplo, en caso de normalizaciones eléctricas, cambio de suelos y cielos, reparaciones o acciones de restauración, siempre respetando los valores y atributos del bien.
Jueves, 6 Marzo, 2025
Se convoca a las asociaciones interesadas en participar en el proceso de designación de representante de barrios y zonas patrimoniales, y que fueron declaradas admisibles, a participar en sesión de elección de candidato.
Viernes, 21 Febrero, 2025
Luego de la revisión de antecedentes de las asociaciones que demostraron su interés en participar en el proceso de designación de representante de zonas y barrios, se publica el listado de aquellas que cumplieron con los requisitos exigidos por el Reglamento.
Jueves, 6 Febrero, 2025
La solicitud se enmarca en el proyecto Nueva Alameda que busca revitalizar el eje principal de la capital a través de iniciativas de infraestructura y mejoramiento urbano.
Sobre la ubicación final, se tomará en consideración una terna de propuestas enviada por el Ministerio de Defensa y el Ejército, asegurando su resguardo y visibilidad pública con el fin de que toda la ciudadanía pueda contemplar el conjunto escultórico.
Domingo, 2 Febrero, 2025
El Consejo de Monumentos Nacionales se enorgullece en anunciar a los ganadores de los Premios de Conservación de Monumentos Nacionales 2024, un reconocimiento a quienes han dedicado su esfuerzo y compromiso a la protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de Chile.
Lunes, 27 Enero, 2025
Se prorroga el plazo de presentación de antecedentes al llamado a asociaciones de zonas y barrios patrimoniales para participar y proponer candidatos en el proceso de designación de su representante en el Consejo de Monumentos Nacionales.
Viernes, 24 Enero, 2025
• La exposición, inaugurada un 13 de octubre de 1960 en la Casa Central de la Universidad de Chile, como parte de la celebración de los 150 años de la Independencia, fue una muestra monumental que representaba a todo el territorio de norte a sur, a hombres y mujeres en su vida cotidiana y en el mundo del trabajo, en un contexto de creciente industrialización. Hoy son parte del Archivo Central Andrés Bello.