Se trata de un paso crucial para avanzar hacia el nuevo Hospital de La Unión, donde, tras la consulta indígena, se trabajó coordinamente entre el CMN, el MOP y la Sociedad Concesionaria para seguir avanzando.
Los trabajos incluyen reentierros de restos materiales arqueológicos encontrados y otros de semejantes características que puedan ir apareciendo. Todo esto con participación activa de las comunidades.
Miércoles, 11 Junio, 2025
Su uso original data de 1906, con la construcción del Regimiento de Ferrocarrileros de Puente Alto. Durante la dictadura civil-militar, fue utilizado como centro de detención, tortura y desaparición de personas. En 2003, tras el cierre del regimiento, el Ejército acordó con el Estado la enajenación y loteo del recinto para venta a privados. Hoy está en manos de Sociedad de Inversiones Antares.
Miércoles, 28 Mayo, 2025
Estará ubicado en el cabezal oriente del parque José Domingo Gómez Rojas, frente al Monumento Histórico Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, y considera el desarrollo de un proyecto de arquitectura para la expresión superficial con un acceso construido, ascensor y área de descanso, así como reforzar las especies arbóreas
Miércoles, 28 Mayo, 2025
Durante la sesión del Consejo de Monumentos Nacionales realizada este 28 de mayo, la presidenta del CMN y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, inició sus palabras agradeciendo especialmente a las funcionarias y funcionarios del Consejo que, con gran compromiso, realizaron en solo dos días un catastro detallado de la zona afectada por un tornado en Puerto Varas.
Miércoles, 28 Mayo, 2025
Los 24 edificios - 21 ubicados en Zona Típica y 3 Monumentos Históricos - podrán proceder, estando ya autorizados según la ley, a la reposición de ventanas, vidrios, revestimientos, cubiertas y cierros perimetrales, y emprender obras temporales como apuntalamientos, instalación de cubiertas provisorias y/o nylon en cubierta o fachadas, o tapiados provisorios.
Profesionales del área de Patrimonio en Riesgo y Oficina Técnica Regional de Los Lagos (arquitectos e ingenieros) visitarán los 9 inmuebles con daños estructurales y emitirán informes con recomendaciones de emergencia.
Jueves, 22 Mayo, 2025
Este 25 de mayo el canal cultural público NTV transmitirá como parte de su programación conmemorativa de esta jornada siete cápsulas dedicadas a los sitios patrimoniales reconocidos por la Unesco: las Iglesias de Chiloé, la ciudad minera de Sewell, el Qhapaq Ñan, las salitreras de Humberstone y Santa Laura, la cultura Chinchorro, el área histórica de Valparaíso y el Parque Nacional Rapa Nui.
Lunes, 19 Mayo, 2025
El Consejo de Monumentos Nacionales invita a la reunión de entrega de información y difusión del proceso de Consulta Indígena sobre los hallazgos arqueológicos registrados en el proyecto “Central H
Jueves, 15 Mayo, 2025
Germán Recabarren Green, gestor cultural y defensor del patrimonio del archipiélago de Juan Fernández; la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, y la intervención y rescate del Templo de la Compañía de Jesús en Valparaíso fueron los flamantes galardonados.
Martes, 29 Abril, 2025
El CMN aclara que la iniciativa no ha sido descartada y que se prioriza su avance por su impacto positivo en la movilidad urbana, su aporte al desarrollo sostenible y su contribución a la conservación del paisaje cultural porteño.
El trabajo de coordinación se encuentra en una mesa de trabajo donde el CMN está entregando orientaciones y lineamientos que aseguren que la intervención respete y potencie los valores patrimoniales del Sitio de Patrimonio Mundial (SPM).
Miércoles, 23 Abril, 2025
La sesión se desarrolló el 23 de abril, donde los consejeros conocieron el detalle de los compromisos alcanzados y se pronunciaron sobre los permisos arqueológicos pendientes.
Lunes, 7 Abril, 2025
La actividad permitió relevar el valor patrimonial de ambas estaciones y explorar su potencial para nuevos usos culturales y comunitarios, en el marco de una eventual protección legal como Monumentos Nacionales.
Jueves, 3 Abril, 2025
El proyecto presentado por Ignacio Javier García Partarrieu y realizado por las oficinas de arquitectura Umwelt y Plan Común, junto a Más Estudio de Ingeniería y al artista Enrique Ramírez, se consolidó como el flamante ganador. Se trata de un diseño que resguarda las evidencias históricas del edificio original y la huella del daño producido.