El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural expresó su consternación por la pérdida del Galpón industrial de Imasa, uno de los 14 inmuebles del complejo maderero de la fábrica Complejo Forestal Maderero Panguipulli (COFOMAP), Monumento Histórico desde 2019, ubicado en la Región de Los Ríos. Construido entre 1938 y 1941, se trataba del único galpón original del complejo, que fue el mayor centro de producción nacional de maderas nativas del sur de Chile y representativo del proceso de instalación industrial de las zonas rurales cordilleranas.
Ante esta situación, la seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio en Los Ríos, la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio y la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) tomaron contacto con la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), quienes concurrieron en las primeras horas al sitio del suceso, mientras que la Dirección Regional presentó la denuncia al Ministerio Público solicitando las diligencias correspondientes, a la espera de una visita técnica que se realizará mañana para el levantamiento de datos.
El Cofomap fue un proyecto social y productivo, que buscó la mejora de las condiciones de vida de sus trabajadores y el desarrollo de un proyecto de explotación sustentable del bosque nativo del sur de Chile a través del diseño de planes de reforestación. Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, el conjunto de bienes pertenecientes al desarrollo del COFOMAP se encuentran vinculados a actos de represión y a muertes ocurridas con posterioridad al golpe de Estado de 1973, todos ellos se encuentran documentados en el Informe Rettig y en publicaciones de organismos especializados.
“Desde todo punto de vista la pérdida de parte del Monumento es irreparable. El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural dispondrá de la total colaboración de nuestros profesionales para realizar el levantamiento técnico, evaluar los daños y determinar los posibles cursos de acción. Extendemos nuestro afecto al Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, organización comunitaria de más de 20 años de trayectoria, quienes han desarrollado un trabajo sostenible de mediación cultural con enfoque en Derechos Humanos dirigido a la comunidad, establecimientos educacionales y universitarios y público en general en la región”, dijo la directora del Serpat, Nélida Pozo.
El inmueble afectado por las llamas formaba parte del antiguo aserradero Neltume, y actualmente es propiedad de la empresa Forestal Neltume Carranco. Sobre la base de los antecedentes que se obtengan en terreno, y con más claridad por parte de Bomberos, se evaluará desde la Secretaría Técnica del CMN oficiar a Fiscalía y a CDE para que investiguen bajo la denuncia de daño a monumento Nacional.