Pasar al contenido principal

Estación del ferrocarril de Arica - La Paz

Ilustración
Localización
Región de Arica y Parinacota » Arica
Año Creación
1913
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble

¿Sabes que hay un gran edificio que tiene más de 100 años y que fue clave para conectar el puerto de Arica con la ciudad de La Paz, en Bolivia?

La Estación de Ferrocarriles Arica-La Paz es un lugar muy especial en la ciudad de Arica. Ya que de aquí salía un tren muy importante porque ayudaba a llevar productos y también a personas entre los dos países.

El edificio  se inauguró el 13 de mayo de 1913, y es muy bonito y tiene un estilo llamado neoclásico. Esto significa que tiene cosas parecidas a los edificios de la antigua Grecia o Roma, con columnas y formas simétricas. Está hecho con piedras y tiene bonitos detalles de metal y madera.

Para construir sus bases, usaron piedras traídas de una zona de Bolivia llamada Comanche. ¡Es como si la estación tuviera un pedacito de Bolivia en sus cimientos!

Cerca de la estación, puedes ver una locomotora muy antigua y especial, ya que es del año 1924 y se usaba para subir las partes más difíciles del camino, ¡donde el tren necesitaba una ayuda extra para escalar las montañas!. A este sistema de ayuda se le llamaba cremallera. También hay una plaza con una fuente muy linda cerca de la estación, la que fue un regalo de las personas que construyeron el tren. ¡Es un detalle muy bonito para la ciudad de Arica.

¿Por qué se construyó este tren?

La historia de la estación comienza con un acuerdo de paz muy importante entre Chile y Bolivia en el año 1904. Hace muchos años, hubo una guerra y Bolivia perdió su acceso directo al mar. Para compensar esto y mejorar la amistad entre los países, se decidió construir este ferrocarril. Así, Bolivia tendría una conexión directa con el Océano Pacífico a través del puerto de Arica.

La construcción del tren fue un trabajo gigantesco y muy difícil, porque el camino pasaba por montañas altas, desiertos y quebradas. El ferrocarril se construyó entre 1906 y 1913. Varias empresas participaron, pero la que lo terminó fue una empresa inglesa llamada "Sociedad Sir John Jackson (Chile) Ltda."

La línea del tren era muy larga, ¡casi 458 kilómetros! Y subía a lugares muy altos, ¡hasta más de 4.200 metros sobre el nivel del mar.

¿Para qué se usó la Estación?

• La estación era el punto de partida y llegada principal en Arica para los pasajeros y la carga que venían o iban a La Paz.

• Durante muchos años, este tren fue vital para el comercio, llevando minerales desde Bolivia y otros productos desde Chile.

• Al principio, un viaje completo podía durar más de 20 horas, ¡pero luego con nuevos trenes diésel se redujo a unas 10 horas.

• La estación de Arica siempre fue un lugar muy concurrido, junto al puerto y a la antigua Aduana.

El tren dejó de llevar pasajeros desde la Estación Arica en 1982, luego, el servicio de pasajeros del ferrocarril Arica-La Paz se detuvo por completo en 1987, por eso la estación estuvo en riesgo de ser vendida o de que demolieran partes de ella para construir nuevas calles. Pero gracias a mucha gente que quería protegerla, fue declarada "Monumento Nacional" en 1990. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arquitectura, y que debe ser cuidado.

Por muchos años, la estación funcionó como un Museo Ferroviario, donde se guardaban y mostraban objetos antiguos del tren, ¡para que las personas pudieran aprender sobre su historia!. Con el tiempo, algunas partes del conjunto original de la estación tuvieron que ser demolidas para construir o ampliar calles. Por ejemplo, las casas donde vivían los trabajadores del tren ya no están.

Hoy en día, el tren de carga y los viajes turísticos salen de otra estación cercana llamada Chinchorro. Sin embargo, la Estación Arica-La Paz sigue siendo muy importante ya que se espera que el edificio se transforme en una gran biblioteca para que todas las personas de Arica puedan ir a leer, aprender y disfrutar de la historia y la cultura de la región.

¡Es un lugar lleno de historia y muy especial para la ciudad, que ha visto pasar a muchas personas y productos a lo largo de más de cien años!

Mapa de ubicación: