
Consejo de Monumentos Nacionales
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) es un organismo técnico del Estado, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encargado de la protección y tuición del patrimonio monumental de Chile desde su creación en 1925.
Su labor se enmarca en la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales de 1970 y en el Reglamento sobre Excavaciones y Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas* (Decreto Supremo N° 484 del mismo año). Es una entidad colegiada conformada por 23 consejeros y consejeras, representantes de diversas instituciones públicas y privadas.
Actualmente, su Presidenta es la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, su Vicepresidenta Ejecutiva es la Directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, y su Secretario Técnico es Erwin Brevis Vergara, quien se encarga de ejecutar las decisiones del Consejo.
Misión Institucional
El Consejo de Monumentos Nacionales tiene la misión de velar por el cumplimiento de la Ley N° 17.288, asegurando la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de carácter monumental. Su labor se orienta a la identificación, supervisión y resguardo de estos bienes, promoviendo su aporte a la identidad nacional y al desarrollo humano.
¿Qué hacemos?
El Consejo revisa y resuelve solicitudes relacionadas con:
- Proteger los Monumentos Arqueológicos y los Monumentos Paleontológicos.
- Autorizar las intervenciones en los Monumentos Nacionales y conceder los permisos para realizar excavaciones e investigaciones de carácter arqueológico o paleontológico.
- Autorizar la instalación y traslados de los Monumentos Públicos.
- Gestionar la adquisición por parte del Estado de los Monumentos Históricos que sean de propiedad particular que convenga conservar en poder de él.
- Elaborar los proyectos o normas de intervención de los Monumentos Nacionales, proponer al Gobierno los reglamentos de la Ley Nº 17.288, así como las medidas administrativas tendientes a la mejor conservación de los Monumentos Nacionales.
- Ejecutar solo o por intermedio de otro organismo trabajos de restauración, reparación, conservación o señalización de los Monumentos Nacionales.
- Formar el registro de Monumentos Nacionales y de los Museos de Chile.
- Realizar publicaciones y exposiciones para difundir el patrimonio.
- Autorizar los préstamos de bienes culturales muebles y colecciones museológicas que tienen la condición de Monumento Nacional, así como su salida al extranjero.
- Combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
- Prevenir y sancionar los daños y la destrucción a los Monumentos Nacionales.
- Participar en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) , establecido por la Ley Nº 19.300 de Bases del Medio Ambiente, en lo concerniente a la protección del patrimonio cultural monumental.
- Velar por la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco, que es Ley de la República desde 1980.
Historia
El Consejo de Monumentos Nacionales fue creado el 17 de octubre de 1925, mediante el Decreto Ley N° 651, normativa que rigió hasta 1970, cuando se promulgó la Ley de Monumentos Nacionales (N° 17.288), vigente hasta hoy.
Entre 1925 y 1970, su ámbito de acción era más restringido, abarcando solo los monumentos históricos, monumentos públicos, excavaciones arqueológicas y el registro de museos. Con la Ley de 1970, se amplió la cantidad de bienes protegidos, aunque el fortalecimiento institucional comenzó en 1994, con la creación de una Secretaría Ejecutiva.
En 2003, el CMN inauguró su sede propia, y desde 2006 ha experimentado un aumento significativo en su presupuesto, permitiéndole desarrollar acciones específicas para la protección y conservación de Monumentos Nacionales, especialmente aquellos que requieren intervenciones de emergencia para garantizar su integridad.