Pasar al contenido principal

Ascensores de Valparaíso: Artillería, Cordillera, Hospital Van Büren, Polanco

Ilustración
Ascensor Cordillera
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Vial, Obras Públicas y Transporte

Si has tenido la oportunidad de estar o vivir en Valparaíso habrás notado que una de sus características principales son sus tradicionales ascensores.

Debido a que la ciudad se instala en medio de los cerros, la ciudad tuvo que generar un sistema que permitiese comunicar a su población con los diferentes barrios y servicios. Es por esta razón que durante las primeras décadas del siglo XX comenzaron a surgir los ascensores como medios de transporte en la ciudad ¿Qué interesante cierto? Sobre todo, si tenemos en cuenta que este sistema era único en el país, lo que hiso que rápidamente estos se convirtieran en parte fundamental de la identidad de Valparaíso y gente.

Ascensor Artillería

Fotografía Ascensor Artillería

Fue declarado monumento histórico el día 1 de septiembre del año 1998, en base a su valor histórico, social y turístico, constituyendo así un patrimonio arquitectónico que es necesario de ser conservado y protegido.

¿Sabías que el ascensor Artillería fue construido originalmente en el año 1892, siendo el tercer ascensor de la ciudad de Valparaíso? Debido a la alta demanda de usuarios este tuvo que ser ampliado, durante varios años, para ser inaugurado nuevamente el 31 de octubre de 1914.

Ascensor Cordillera

Fue declarado monumento histórico el día 1 de septiembre del año 1998, en base a su valor histórico, social y turístico, constituyendo así un patrimonio arquitectónico que es necesario de ser conservado y protegido. A lo largo de todo el recorrido del ascensor existe una escalera junto a los rieles que permiten darle al peatón una alternativa de subida en paralelo al ascensor.

Sabías que el ascensor Cordillera fue construido originalmente en el año 1894, siendo el segundo ascensor de la ciudad de Valparaíso? Primeramente se inauguró en el año 1886, pero debido a un incendio tuvo que ser reconstruido y reinaugurado el año 1894.

Ascensor Van Büren

Fotografía Ascensr Hospital Van Buren

Inaugurado el año 1929 como reemplazo de un funicular que existía en el lugar y que fue completamente destruido por el terremoto de 1906. Tuvo la particularidad de ser concebido como parte de las instalaciones del hospital del mismo nombre, siendo su misión el traslado de pacientes y funcionarios. Debido a este rol sus proporciones son más grandes que lo normal, con el fin de poder transportar camillas junto a otros equipamientos médicos. Su infraestructura está conformada por una estación alta, estación baja, plano de rodadura, carro y rampa alternativa de acceso, la que fue construida contemporáneamente con el ascensor. Frente a su paulatino reemplazo y abandono, desde los últimos años surgió la preocupación por proteger y restaurar este sistema de movilización.

Hasta esa fecha se trataba del único bien de este tipo que era propiedad del Estado. Un año después, se comenzó un proceso de restauración, ya que a esa fecha únicamente cumplía funciones para funcionarios del recinto hospitalario.

Ascensor Polanco

Fotografía Ascensor Polanco

Se ubica en el cerro que le da su nombre y que destaca por su singularidad ¡Ya que es el único de todos que realiza un recorrido vertical! A diferencia del resto, cuyos recorridos son sobre las laderas de los cerros. Este ascensor fue construido entre los años 1913 y 1915 por la empresa Easton Lift Co. Ltda.

En el año 1976 fue declarado Monumento Histórico pasando a ser restaurado y pertenecer a la Municipalidad de Valparaíso. Producto del deterioro que ha sufrido con los años ha debido ser restaurado en varias ocasiones para poder mantenerse en funcionamiento.

¿Sabías qué una vez arriba puedes apreciar toda la Bahía de Valparaíso? Una vista imperdible de la ciudad.

Video de Apoyo

Recorrido desde Ascensor Artillería

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura