Pasar al contenido principal

Casa Colonial de Quillota

Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota
Dirección
San Martín 336
Localización
Valparaíso
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
159
Dependencias
<p>San Martín 336</p>
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6359620.00
Este
289652.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

En la calle San Martín N° 336, a cien metros de la Plaza de Armas de Quillota, se emplaza el Monumento Casa Colonial. Fue construida el año 1772 para cobijar a una familia española y se convirtió en una de las mansiones más importantes de La Villa San Martín de La Concha. Hasta la fecha corresponde al inmueble más antiguo de Quillota. A lo largo de sus años ha sido protagonista de distintos hechos muy relevantes para la historia nacional. Fue en este lugar, que Bernardo O'Higgins leyó la designación de la Villa como ciudad de San Martín de Quillota, un 6 de agosto de 1822. Durante el siglo XIX, la casa fue arrendada al gobernador José Agustín Moran, quien ofreció hospedaje a Diego Portales la noche previa a su ejecución en Valparaíso.

Durante el siglo XX, el edificio fue adquirido por Francisco Figueroa Santa María, quien le hizo una serie de transformaciones. La casa cuenta con 1.321 metros cuadrados de construcción. Es un típico ejemplo de casonas coloniales, con anchos muros estructurales de adobe, un patio central con corredores a sus costados y un patio secundario. Posee un acceso principal que destaca por un escudo de armas en la fachada, amplias puertas de madera y un zaguán que comunica directamente al patio principal. Las principales habitaciones se encuentran en torno a este espacio. Posee galerías, 20 habitaciones, y una quinta en la parte trasera. Los tabiques internos son de madera con relleno de adobillo. Originalmente poseía una techumbre de teja de arcilla, la cual fue reemplazada por planchas de zinc. Esto, junto al embaldosamiento de los pasillos de maderas y la refacción del interior, fueron algunas de las modificaciones establecidas por su antiguo dueño Francisco Figueroa.

En 1976 fue declarada Monumento Nacional. Desde entonces parte de la comunidad solicitó que este inmueble pasase a manos del Estado para otorgarle fines culturales. Entretanto, la vivienda soportó el terremoto de 1985, que la dejó con considerables daños, sobre todo en sus tabiques interiores, techumbre, cielos, estuco y pinturas. Es a partir del año 2010 que la Casona Colonial alberga la Biblioteca Pública N° 83 Melvin Jones y el Museo Histórico-Arqueológico de Quillota. Este último además cobija un amplio Archivo Histórico sobre la zona. En 1999, este Monumento Nacional, mediante el D.E. 322, fijó sus actuales límites.

Galería

Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota
Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota
Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota
Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota
Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota
Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota
Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota