A mediados del siglo XIX, el ferrocarril se convirtió en una pieza central del desarrollo económico y la integración del territorio nacional. Nuestra economía, basada en exportación de materias primas, requería de un medio de transporte eficiente y rápido que permitiera trasladar productos agrícolas y minerales desde el interior del territorio hacia los puertos. Inicialmente, fueron privados los que construyeron las primeras líneas ferroviarias en el Norte del país y el ferrocarril Santiago- Valparaíso. La zona sur, centro de la producción agropecuaria, se planteaba entonces como un desafío urgente. En 1855 una ley facultó al Presidente de la República para promover la creación de una sociedad privada encargada de construir un ferrocarril que comunicara el territorio comprendido entre Santiago y el Río Maule. Así, se constituyó la Compañía de Ferrocarril del Sur, integrada entre otros por José Tomás Urmeneta y Matías Cousiño. El fracaso de esta sociedad, convirtió al Estado en el protagonista de la empresa, creándose la Compañía de Ferrocarriles del Estado en 1884. La llegada del ferrocarril a Temuco en 1892, convirtió a esta ciudad en un punto fundamental para el transporte de pasajeros y mercancías, desde el sur hacia la Capital. A principios del siglo XX, se edificó un recinto ferroviario que incluyó una casa de máquinas capaz de albergar un número importante de locomotoras y vagones. La Casa de Máquinas de Temuco tuvo la particularidad de ser una de las pocas construidas en estilo redondo, con rieles que permitían el acceso al recinto. En 1989, la Casa de Máquinas de Temuco con su material rodante fueron declaradas Monumento Histórico por su indudable interés patrimonial e importancia para la historia ferroviaria de Chile. Desde 2004, la Casa de Máquinas forma parte de la colección del Museo Nacional de Ferrocarriles Pablo Neruda de Temuco, que preserva el inmueble, 14 locomotoras de distinta procedencia, fabricadas entre los años 1908 y 1953; 8 coches de pasajeros de diferentes tipos y una grúa pescante a vapor. Referencias: Decreto 00582 (1989) Memoria Chilena, El ferrocarril del Sur (1855-1913) http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3384.html#presentacion Museo Ferroviario de Temuco http://www.amigosdeltren.cl/museo-ferroviario-temuco
Decretos
Decreto Nº 529 (1995)
Amplía límites
Decreto Nº 187 (1996)
Modifica decreto
Decreto Nº 769 (1998)
Amplía límites, declara y rectifica Decreto
Decreto Nº 20 (2000)
Modifica límites y complementa decreto
Dirección
Barros Arana s/n
Localización
La Araucanía » Cautín
Referencia localización
Entre Valparaíso y Bascuñán
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Plano
Número
481
Dependencias
<p>Barros Arana s/n</p>
Situación del Bien
Vigente
Componentes
Casa de máquinas de Temuco, tres caballos de agua y planta elevadora de carbón
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5707610.00
Este
189610.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S