Pasar al contenido principal

Casa Pauly

Imagen del monumento Casa Pauly
Dirección
Rancagua 210
Localización
Los Lagos » Llanquihue
Referencia localización
Esquina Av. Benavente, Puerto Montt
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
1148
Dependencias
<p>Rancagua 210</p>
Año Creación
1903
Epoca creacion
Siglo XX
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5401470.00
Este
170902.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Con el objetivo de incorporar las nuevas tierras de sur de Chile y ejercer soberanía nacional sobre ellas, el Estado de Chile implementa a mediados del siglo XIX una serie de políticas que buscaban atraer colonos extranjeros para que ocuparan esas zonas. La Ley de Colonización de 1845 buscaba estimular la llegada de profesionales para colonizar el territorio entre Valdivia y Puerto Montt. La misión estuvo a cargo de Bernando Philippi y luego de Vicente Pérez Rosales, quienes lograron convencer a miles de ciudadanos alemanes para asentarse al sur de Chile, específicamente en la ciudad de Valdivia y a orillas del lago Llanquihue.

Estos migrantes se dedicaron principalmente a la agricultura, ganadería y a forjar una pequeña producción industrial de diferentes productos, actividad de rápida expansión económica y territorial, lo que acrecentaría su patrimonio financiero. En la medida que sus fortunas fueron consolidándose, la población migrante aportó una renovada cultura con importante impacto en la arquitectura. Muchos de estos migrantes eran carpinteros, mueblistas, albañiles y aplicaron sus conocimientos en el ámbito de la construcción, adaptándose a las condiciones y tipos de madera que había en la zona. De esta manera, junto a maestros chilotes crearon una escuela de construcción en madera que cambió la imagen de las ciudades del sur de Chile.

En ese contexto, la Casa Pauly se adscribe claramente a lo desarrollado por los maestros carpinteros alemanes. Ubicada en Puerto Montt, posee un valor arquitectónico e histórico que la hace parte del registro material que dejaron los colonos. Esta casa fue construida en 1903 por don Guillermo Pauly Gleisner, renombrado empresario y filántropo, amante de las artes y de la música. Tanto así que su casa se convirtió en un polo fundamental para el desarrollo de la vida social y artística de Puerto Montt. En la casa Pauly, el sector del salón fue habilitado como uno de los pocos lugares para conciertos que había en la ciudad. Allí se disponía hasta de 100 sillas para los invitados y participaron desde solistas hasta numerosas bandas de música de renombre internacional. Entre ellos se encuentra el concierto realizado por Claudio Arrau en 1920. Su decoración interior estuvo conformada por pinturas y esculturas que la convirtieron en un pequeño museo particular.

La Casa Pauly tiene elementos de expresión neoclásica, propia de la arquitectura de ese período y cuenta con fachadas de simetría perfecta. Su estructura está realizada íntegramente con maderas nativas e importadas y se ubica en la esquina de una manzana con tipología de fachada continua, ganando una presencia relevante ante las otras casas de la época que aún se conservan. Actualmente, sigue siendo utilizada como vivienda particular.

Galería

Imagen del monumento Casa Pauly
Imagen del monumento Casa Pauly
Imagen del monumento Casa Pauly
Imagen del monumento Casa Pauly
Imagen del monumento Casa Pauly
Imagen del monumento Casa Pauly
Imagen del monumento Casa Pauly
Imagen del monumento Casa Pauly
Imagen del monumento Casa Pauly