Pasar al contenido principal

Casa Salvestrini de Pastene

Imagen del monumento Casa Salvestrini de Pastene
Dirección
Montt 389
Localización
La Araucanía
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
1170
Dependencias
<p>Montt 389</p>
Periodo
1910 - 1920
Situación del Bien
Incendiada
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5765370.00
Este
150421.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

La inmigración de europeos a Chile se dio con mayor fuerza entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. Específicamente, la inmigración italiana se desarrolló con fuerza entre 1880 y 1930, cuando miles de italianos vinieron hastaAmérica, radicándose mayoritariamente en Estados Unidos, Brasil y Argentina. Se calcula que, de ellos, unos diez mil italianos llegaron a Chile. Se trataba de hombres jóvenes que se asentaron principalmente en Santiago y Valparaíso. Justo en años en que el Estado quería colonizar esas tierras del sur, apareció Giorgio Ricci, italiano residente en Chile desde hace varios años y quien viajaba regularmente hasta Italia. Fundó una compañía para llegar a un acuerdo con el Gobierno chileno: el Estado les daba una cantidad determinada de hectáreas si él conseguía traer a cien familias de agricultores italianos. Así comenzaron a recolectar a gente que quisiera venir. En 1904 más de 20 familias llegaron hasta la zona de Lumaco, entonces tierras despobladas. Los primeros migrantes se instalaron en unas barracas habilitadas provisoriamente. No habían casas ni ningún tipo de infraestructura urbana. Solo en 1907 se fundaría Capitán Pastene, el pueblo que sería en el hogar de los colonos italianos y sus descendientes hasta el día de hoy. Este será el lugar donde se mestizarán las culturas italiana, chilena y la mapuche, dando al pueblo una singularidad única en el país tanto por su gastronomía, sus festividades y, especialmente, por su arquitectura. En este contexto, la Casa Salvestrini fue construida entre los años 1910 y 1920 por encargo del inmigrante Ubaldo Salvestrini. Es una de las pocas casas de madera construidas a inicios del siglo XX que se conserva en pie, destacando especialmente por los detalles en su frontón, baranda del segundo piso y pórtico de acceso. Fue pensada como una vivienda familiar de dos pisos, subterráneo y altillo. Su estructura es en base a piezas de roble y los recubrimientos interiores y exteriores son de raulí, sin pintura, estructura de techumbre de madera y cubierta metálica. Actualmente se encuentra sin uso y en regular estado de conservación, pero como un patente testigo y protagonista del proceso migratorio que recibió a cientos de italianos que hasta hoy, siguen aportando al desarrollo de la zona y del país. REFERENCIAS: Decreto 298 (2009) http://www.monumentos.cl/catalogo/625/articles-36735_documento.pdf Memoria Chilena http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3463.html Web capitán Pastene http://www.capitanpastene.com/ Capitán Pastene, Fruto de la Proeza de los Colonos Italianos http://identidadyfuturo.cl/2012/02/capitan-pastene-fruto-de-la-proeza-d…

Galería

Imagen del monumento Casa Salvestrini de Pastene
Imagen del monumento Casa Salvestrini de Pastene
Imagen del monumento Casa Salvestrini de Pastene