Pasar al contenido principal

Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes

Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Localización
Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
1183
Periodo
1906 - 1920
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5070490.00
Este
316000.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

La Patagonia chilena fue siempre una región lejana e inhóspita para los exploradores. Desde que se consolidó el dominio español en Chiloé hasta que sucesivas expediciones reconocieran el Estrecho Magallanes, las vastas soledades que mediaron entre ambos puntos permanecieron como espacios desconocidos, siendo explorados de manera muy esporádica, principalmente por viajeros o por misioneros que llegaron a evangelizar a las etnias de esas zonas. Al quedar definitivamente establecidas las fronteras de Chile, tras laudo arbitral de 1902, se entregaron grandes extensiones de tierra en arrendamiento a compañías ganaderas, con la condición de que desarrollaran las potencialidades productivas de la región. Durante la primera mitad del siglo XX, los colonos desplegaron una inédita actividad en la región, fundando pueblos por su propia iniciativa, abriendo rutas y despejando terrenos para el cultivo y la ganadería. La colonización de esta zona se remonta a principios del siglo XX. El primer poblador llega a ésta en 1914. Luego de él, cientos de familias chilenas, provenientes desde la Patagonia de Argentina, llegan a vivir a estas desoladas tierras. La Estancia Río Cisnes nace de la concesión otorgada por el Estado a Joaquín Rodríguez Bravo y Antonio Allende en 1903, quienes traspasan los derechos a la Anglo-Chilean Pastoral Company, una sociedad ganadera formada para explotar dichas tierras concesionadas. Así, en 1904 comienza a levantarse la infraestructura inicial para la crianza de ganado ovino. La Casona Fundacional Estancia Alto Río Cisnes data, aproximadamente, del año 1932 y cuenta con una superficie de 720 metros cuadrados. Sus edificaciones se ordenaban a partir de la Casa de la Administración (Casona Fundacional). Luego, de manera jerárquica, se ubicaban la Casa de los Trabajadores, la Escuela, la Capilla y el Galpón de Esquila, de imponentes dimensiones. La Casona está construida en albañilería de ladrillo y piedra, piso de madera y cubierta de zinc, y sus muros son de adobe cubiertos con arpillera y papel de diario. Durante la reforma Agraria, iniciada en 1968, la Casona pasó a ser parte del Ministerio de Educación, siendo utilizada como escuela. Posteriormente pasó a manos de la Municipalidad de Lago Verde, albergó las funciones de posta y hospedaje. Actualmente se encuentra deshabitada y, junto a otras áreas de la estancia, está bajo la administración del Ministerio de Bienes Nacionales. REFERENCIAS: Decreto 413 (2009) http://www.monumentos.cl/catalogo/625/articles-36848_documento.pdf Memoria Chilena http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-620.html Historia de las estancias en la Región de Aisén http://www.aysenprofundo.cl/comunidad/articulos/?id=144

Galería

Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes
Imagen del monumento Casona fundacional estancia Alto Río Cisnes