Pasar al contenido principal

Cementerio de Forrahue

Imagen del monumento Cementerio de Forrahue
Localización
Los Lagos » Osorno
Referencia localización
Forrahue
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
1358
Año Creación
1890
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5500290.00
Este
134049.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico a solicitud de Elizabeth Acum Nilian, presidenta de la Comunidad Indígena Mapuche Huilliche de Forrahue. El cementerio pertenece y es administrado por la comunidad mencionada, desde su apertura en 1890 hasta la actualidad.

Dicho cementerio se ubica en la cima de la colina más alta de la zona, respondiendo a la cosmovisión Mapuche Huilliche que expresa una presencia tutelar de alto simbolismo, pues el país Huilliche va de cordillera al mar, siendo la localidad de Putricahue su centro. Forrahue significa montaña de osamentas, en un territorio que presenta horizontes arqueológicos que testimonian su poblamiento. Inicialmente el cementerio ocupó un predio hasta 1946; año en que se extendió a otro ubicado en la vereda poniente, en base a una resolución de la Dirección General de Sanidad dela ciudad de Osorno. El primer emplazamiento se denominó "cementerio viejo" y el segundo "cementerio nuevo".

Para la comunidad, el cementerio es un espacio de conmemoración de la "Matanza de Forrahue", ocurrida en 1912, que costó la vida de 15 personas y dejó una decena de heridos, producto de un conflicto de tierras, luego del proceso de regularización de 1887, que confinó a la comunidad Mapuche Huilliche de Forrahue a un territorio más reducido, mediante lo que se denominó "Títulos de Comisario". Además, en dicho lugar se encuentran sepultados quienes sobrevivieron a la tragedia, así como familiares y descendientes de las víctimas.

El valor histórico del Cementerio de Forrahue está dado por su condición de testimonio material del ancestral asentamiento de la cultura Huilliche en la zona sur del país, que marcó su presencia desde la costa hacia la cordillera y que se inserta como un elemento ceremonial mortuorio en la ruta sacra de esta comunidad. La declaratoria contó con el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y de la Ilustre Municipalidad de Osorno.

Galería

Imagen del monumento Cementerio de Forrahue
Imagen del monumento Cementerio de Forrahue
Imagen del monumento Cementerio de Forrahue