Pasar al contenido principal

Club de La Unión

Imagen del monumento Club de La Unión
Dirección
Avenida Libertador Bernardo O' Higgins 1091
Localización
Metropolitana de Santiago
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
288
Dependencias
<p>Avenida Libertador Bernardo O' Higgins 1091</p>
Nombre del Autor
Lucien Ambroise Henault
Año Creación
1917
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6298320.00
Este
346506.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

El edificio en el que se encuentra el Club de la Unión es una construcción de estilo neoclásico ubicada en la vereda norte de la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins N°1091, entre las calles Nueva York y Bandera, frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, en Santiago, Región Metropolitana. El Club de la Unión fue fundado en el año 1864 como un espacio de encuentro para los hombres de distintas tendencias políticas de la aristocracia chilena. Pasó varios años cambiándose de sede, arrendando propiedades tanto del Estado como de particulares, sin disponer de un espacio propio hasta que en el año 1912, las monjas agustinas decidieron lotear su propiedad, vendiéndole al Club la manzana en la que su edificio se encuentra hasta la actualidad. El diseño de la obra fue encomendado al arquitecto Alberto Cruz Montt y el edificio fue levantado entre los años 1917 y 1925.

El resultado fue un palacio de grandes dimensiones, dotado de cuatro pisos más un zócalo y un salón para banquetes que fue construido de forma posterior, en 1945, sobre el cuarto piso. Posee catorce salones, una biblioteca, cinco salas, un bar y doce comedores. Desde su inauguración se transformó en un importante centro social y político para la élite chilena, recibiendo a hombres de negocios, industriales, políticos, diplomáticos y profesionales. Su frente, de cara hacia la Alameda, tiene dos juegos de columnas y una escalinata que salva la distancia entre el nivel de la calle y el primer piso. Sus decorados interiores son obra de Carlos Cruz Montt, un afamado mueblista que dejó en los salones del Club una significativa muestra de la opulencia de sus miembros en aquella época. Sus instalaciones cuentan con estatuas, cuadros, jarrones, lámparas de cristal, faroles, cortinajes y "boiseries", y en sus paredes se exhiben pinturas de Pedro Lira, Alberto Valenzuela Llanos, Pedro Subercaseaux y Álvaro Casanova. El Club de La Unión fue declarado Monumento Histórico el 30 de junio de 1981, siendo hasta la actualidad escenario de grandes reuniones, banquetes oficiales y fiestas sociales exclusivas. 

Galería

Imagen del monumento Club de La Unión
Imagen del monumento Club de La Unión
Imagen del monumento Club de La Unión
Imagen del monumento Club de La Unión