Pasar al contenido principal

Escuela Ramón Barros Luco

Imagen del monumento Escuela Ramón Barros Luco
Dirección
Victoria 2637
Localización
Valparaíso
Referencia localización
Esquina Morris
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
865
Dependencias
Victoria 2637
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6340310.00
Este
256364.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

La presencia de gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, que se manifestó también en su arquitectura y en el desarrollo urbano. Las viviendas comenzaron a construirse de dos y tres pisos al estilo europeo. La cuestión urbana y las obras públicas fue una preocupación permanente en las iniciativas edilicias y privadas; se invirtió en la excavación de los cerros para ampliar la zona plana y los materiales extraídos se utilizaron para ganar terrenos al mar; se realizaron importantes obras de pavimentación de las calles; se desarrolló el transporte urbano y se crearon espacios públicos como plazas y paseos.

En este contexto se enmarca la construcción de las denominadas escuelas palacios. Construcciones realizadas por el Estado con capacidad para albergar a 600 alumnos que tuvieron su hito más relevante con la Ley de Edificaciones Escolares promulgada por el Congreso Nacional durante el gobierno de Juan Luis Sanfuentes en 1916.

La escuela Ramón Barros Luco ubicada en calle Victoria n°2637, se encuentra emplazada en la esquina de las calles Morris con Victoria, dentro de un sector activo por el comercio y actividades de esparcimiento. Posee una fachada continua integrada a la textura de líneas historicistas-eclécticas, sobresaliendo líneas clásicas y neo-renacentistas reflejadas en el trazado armónico de fachadas, organizadas con zócalo, cornisamento y remate superior con entablamento.

El edificio realizado por el arquitecto Alfredo Azancot posee de tres pisos, con amplias aulas de clase, techos altísimos, con terraza y sótanos. Un teatro de dos pisos donde se llevaban a cabo las representaciones artísticas de las estudiantes y un gimnasio techado.

Galería

Imagen del monumento Escuela Ramón Barros Luco
Imagen del monumento Escuela Ramón Barros Luco
Imagen del monumento Escuela Ramón Barros Luco