Pasar al contenido principal

Gabriela Mistral: Monumentos de Montegrande

Ilustración Montegrande
Localización
Región de Coquimbo
Referencia localización
Pueblo de Montegrande
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
241
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6669980.00
Este
356022.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Escuela de Gabriela Mistral

Montegrande es una localidad ubicada en la comuna de Paihuano, en la provincia del Elqui, al interior de la IV Región de Coquimbo. Allí se encuentra la casa de la escuela en la que vivió y trabajó durante sus primeros años de vida la poetiza Gabriela Mistral. También se encuentra en este pueblo su tumba. Nacida con el nombre de Lucila Godoy en la ciudad de Vicuña, antes de los tres años se trasladó con su madre y su media hermana Emelina a Montegrande, luego de que su padre abandonara a la familia. En el pueblo, Emelina se desempeñó como maestra de la escuela rural de Montegrande, viviendo en la casa de la escuela junto a su madre y su hermana durante ocho años.

En este sitio Gabriela recibió su enseñanza primaria. Pocos años después, la poeta decidiría seguir el rumbo de su hermana en la enseñanza en distintas localidades de la IV Región y comenzaría a publicar en diarios locales, con lo que se alejaría del pueblo de Montegrande. La casa es una sencilla construcción de adobe de un piso empotrada en la ladera de un cerro, similar a las casas corrientes del sector. En una habitación de aproximadamente 20 mts2 se impartían las clases, y en otro cuarto más pequeño estaba instalado el dormitorio de la familia. Además, la casa posee un patio largo y estrecho, con árboles y vista al río. La poetiza pidió en su testamento que sus restos fueran enterrados en su amado pueblo: “Fui dichosa hasta que salí de Montegrande y ya no lo fui nunca más”. Además, en el mismo testamento, Gabriela Mistral legó los ingresos por la venta de sus libros a los niños de Montegrande, a quienes ya había había transferido su renta vitalicia por el Premio Nacional de Literatura, que recibió en 1951.

Con cerca de 60 años, a sus problemas cardíacos se sumó el diagnóstico de una diabetes, y pocos años después, en 1956, se le confirmó un cáncer al páncreas que acabó con su vida a los 67 años, el 10 de enero de 1957 en el Hospital de Hempstead, en Nueva York. Su cuerpo fue traído a Chile y enterrado en el Cementerio General, no obstante, en 1961, sus restos fueron exhumados y trasladados a Montegrande, en donde se le erigió un mausoleo. La casa en la que creció Gabriel Mistral en Montegrande fue declarada Monumento Histórico el 24 de agosto de 1979, a través del Decreto Supremo 2174. Hoy las instalaciones funcionan como casa museo.

Zona Típica
Lucila Godoy Alcayaga, conocida con el pseudónimo de Gabriela Mistral, fue una poetisa chilena y Premio Nobel de Literatura en 1945, que nació en 1889 en el pueblo de Vicuña, ubicado en el Valle del Elqui. La mayor parte de su infancia transcurrió en Montegrande, donde se trasladó con su familia a los tres años y estudió en la escuela rural del pueblo. Por esta razón, a pesar de haber nacido en Vicuña, Gabriela Mistral siempre se refirió a esta Montegrande como su localidad natal. En su juventud, se desempeñó como profesora normalista, profesión que desarrolló tanto en la región de Coquimbo, como en Santiago hasta que dejó la docencia para dedicarse a la poesía. Aunque residió gran parte de su vida en la Capital y en el extranjero, Gabriela Mistral siempre mantuvo un lazo cercano con su región de origen, vinculada a su familia y como patrocinadora de obras culturales de diverso tipo. El cariño de la poetisa por Montegrande, se vio reflejado en su decisión de ser enterrada en el pueblo de su niñez. Además, legó todos los derechos de sus obras publicadas en Sudamérica a los niños de Montegrande. En 1990, el sector de Montegrande relacionado con la niñez de Gabriela Mistral, fue declarado Zona Típica por constituir un interesante conjunto arquitectónico, con alto contenido histórico y ser un testimonio de la vida de la mayor poetisa chilena de todos los tiempos. El sector correspondiente a la Zona Típica comprende la Iglesia del Montegrande, la vieja casa donde viviera la poetisa, su tumba y mausoleo, y una antigua casa de fundo cercana a la plazoleta del pueblo. Referencias: Decreto 00621 (1990) Mausoleo Gabriela Mistral en Montegrande http://www.arquitecturamop.cl/Noticias/Paginas/DetalleNoticia.aspx?item… Gabriela Mistral http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3429.html