Pasar al contenido principal

Iglesia de Caguach

Imagen del monumento Iglesia de Caguach
Localización
Los Lagos » Chiloé
Referencia localización
Localidad de Caguach, Isla de Caguach, Arcipiélago de Chiloé.
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
798
Protección como Sitio de Patrimonio Mundial
Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, Esta iglesia es parte de las 16 iglesias de Chiloé inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en 2000 con el N° 971
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5284750.00
Este
149507.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas. En ese sentido, tanto la geografía como la peculiar historia del archipiélago durante el período colonial y la posterior incorporación al territorio chileno dieron origen a una cultura cuyas costumbres tradicionales poseen una identidad propia en relación a las del centro de Chile. Una de las manifestaciones más importantes de la identidad chilota dice relación con la religiosidad popular. Expresión de ella son las grandes festividades religiosas anuales como la imaginería de santos vestidos; la singular arquitectura de sus iglesias, consideradas desde el año 2000 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como la propia organización de la comunidad religiosa, herencia de la evangelización jesuita de los siglos XVII y XVIII. La escuela chilota de arquitectura religiosa se desarrolló a través de casi cuatro siglos alcanzando su forma madura a mediados del siglo XIX en virtud de un complejo y rico dialogo intercultural (europe- indígena) y del óptimo aprovechamiento recursos del medio ambiente, en especial, la madera. En 1919 la antigua Iglesia de Caguach fue destruida por completo durante un incendio, por lo que ésta volvió a construirse totalmente en 1925 por los pobladores de la comuna, en madera, con un exterior en tejuelas de alerce. En esta iglesia se celebra cada 30 de agosto la fiesta del Jesús nazareno festividad que data del año 1778 fecha en que llega a la isla la imagen de Jesús y que es considerada como una de las más importantes de Chiloé. Las comunidades de Chiloé, cuya vida se desenvuelven en torno a sus iglesias, evidencian un alto grado de cohesión, participación, solidaridad y compromiso con su patrimonio, valores que se materializan en su relación con estos inmuebles que es necesario reconocer y preservar

Galería

Imagen del monumento Iglesia de Caguach
Imagen del monumento Iglesia de Caguach
Imagen del monumento Iglesia de Caguach
Imagen del monumento Iglesia de Caguach
Imagen del monumento Iglesia de Caguach