Pasar al contenido principal

Iglesia de Chonchi

Imagen del monumento Iglesia de Chonchi
Localización
Los Lagos » Chiloé
Referencia localización
Pueblo de Chonchi
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
77
Protección como Sitio de Patrimonio Mundial
Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, Esta iglesia es parte de las 16 iglesias de Chiloé inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en 2000 con el N° 971
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5269880.00
Este
108503.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi es un templo católico localizado frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Chonchi, ubicada en costa oriente de la parte más angosta de la Isla Grande de Chiloé, en la X Región de Los Lagos. La presencia una iglesia en la localidad de Chonchi se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando los jesuitas escogieron este lugar para establecer un puesto de avanzada en su misión, que cubriera los sectores cercanos y las zonas más australes del archipiélago. En este contexto es que el Gobernador Guill de Gonzaga ordenó la edificación de la primera iglesia, la que estuvo construida en 1769, sólo dos años después de la fundación oficial de la Villa de San Carlos de Chonchi, a la que los españoles llamaron “el fin de la cristiandad”. El templo actual data del año 1893, siendo uno de los exponentes de la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera. Fue fundado sobre una base de piedras y ciprés. Mide 45 metros de largo por 18 metros de ancho y cuenta con una torre de 23 metros. Construida con influencia del estilo neoclásico, la fachada de la Iglesia cuenta con seis columnas unidas por cinco arcos, dos rebajados, dos apuntados, y uno de medio punto en el centro. Tiene tres naves de las cuales en la central se despliega una gran bóveda azul de medio arco salpicada de estrellas blanca. Esta nave separada de las laterales por pilares y arcos. Con el paso de los años ha sufrido considerables modificaciones, entre ellas, la instalación de placas metálicas en sus techumbres y la pintura exterior de su fachada y su torre, actualmente en azul y amarillo. La fiesta principal de este templo se celebra cada 4 de noviembre, cuando se recuerda a San Carlos de Borromeo, patrono de la iglesia y de la ciudad. Su edificio fue declarado Monumento Histórico a través del Decreto Supremo N°1750, del 26 de julio de 1971, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre del año 2000. En años recientes se han realizado dos intervenciones considerable sobre la iglesia; una en el año 2003 para restaurar la fachada y la torre, cuya obra estuvo a cargo de la arquitecta Patricia Mondaca y el maestro Domingo Montiel; y otra en el año 2009, para consolidar la estructura de la nave lateral izquierda, de la que se encargaron los arquitectos Ernes Hillmer y Carolina Zuloaga junto al maestro Simón Cárcamo. Referencias: Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Chonchi. http://www.iglesiasdechiloe.cl/?p=155 Decreto 1750 (1971)

Galería

Imagen del monumento Iglesia de Chonchi
Imagen del monumento Iglesia de Chonchi
Imagen del monumento Iglesia de Chonchi