Pasar al contenido principal

Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnamar

Imagen del monumento Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnamar
Localización
Arica y Parinacota » Parinacota » Putre
Referencia localización
Pueblo de Ticnamar, Ruta A-31
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
1309
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
7944920.00
Este
448205.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Esta iglesia es considerada parte de un conjunto de iglesias que el CMN ha reconocido, este conjunto le ha denominado "Las Iglesias del Altiplano", además forma parte de la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postuladas a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.
El CMN ha protegido de manera sucesiva iglesias que están ubicadas entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Antofagasta. Las primeras fueron protegidas en el año 1951 y se ha continuado con su protección hasta la actualidad. Esto indica que, hace más de 50 años, el estado de Chile, la sociedad y los especialistas han reconocidos los valores y méritos.
La gran parte de estas iglesias se emplazan en poblados ubicados en los valles y quebradas precordilleranas del altiplano, con alturas sobre el nivel del mar (msnm) que varían entre los 3.100 y 4.100 msnm. Dichos poblados son de origen prehispánico y la ubicación de las iglesias son separada del poblado o bien se encuentra en el centro mismo de ellos.
La data de las construcciones es, probablemente de los siglos XVIII y XIX, y todas ellas poseen una autenticidad de más de un 60% en cuanto a materialidad y sistema constructivo. Su característica principal es que ellas se encuentran conformado no solo por el edificio, si no por un conjunto de elementos entre los que se cuentan el cierre perimetral el calvario, el campanario, exento o adjunto, una nave y el espacio atrio. La presencia o anuncia de cada uno de estos elementos se da según el lugar del poblado en que se encuentre.
Del punto de vista arquitectónico, cada una de las Iglesias puede o no poseer atributos específicos como la portada (labrada o sin labrar), arco toral, pintura mural y retablo, lo que dependerá del tamaño del templo y la importancia del poblado.
La iglesia está hecha a base de adobe y piedra, y se estructura con una nave principal, un baptisterio, una sacristía y un altar. Está ubicada en el antiguo pueblo de Tícnamar, en la pre cordillera de Arica y Parinacota. La quebrada de Tícnamar a 3230 msnm y a 135 kms. Al sureste de Arica. Tícnamar es un poblado de origen prehispánico, que se dedicó a la agricultura. El templo y la plaza están en un extremo del pueblo viejo, actualmente deshabitado.
Cada una de estas iglesias contiene bienes muebles asociados a las iglesias, sus fiestas patronales y la existencia hasta la actualidad de cargos tradicionales como son el de fabriquero, alférez o mayordomo.

Galería

Imagen del monumento Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnamar
Imagen del monumento Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnamar
Imagen del monumento Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnamar