Pasar al contenido principal

Iglesia de San Vicente Ferrer

Imagen del monumento Iglesia de San Vicente Ferrer
Dirección
Avenida Apoquindo 9085
Localización
Metropolitana de Santiago
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
339
Dependencias
<p>Avenida Apoquindo 9085</p>
Año Creación
1809
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6302460.00
Este
356618.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

La Iglesia San Vicente Ferrer, también conocida como la Iglesia de Los Dominicos, es un templo con características coloniales ubicado al final de la calle Apoquindo. Los territorios en los que se sitúa el templo, formaron parte de la Hacienda Apoquindo que a mediados del siglo XVIII fue adquirida por doña Antonia Portusagasti y su marido, Juan Gainsboroungh. La capilla original de la hacienda fue construida por este matrimonio en conmemoración de sus dos hijos fallecidos. Al enviudar, en 1803 Juan Gainsboroungh donó la capilla, la torre, la sacristía, la casa y el patio de la hacienda a la orden de los Dominicos, con la condición de que mantuvieran la capilla y generaran un espacio de oración para los habitantes del sector. La capilla, construida en la simpleza propia del estilo colonial, presenta estructuras rectilíneas simples con muros de adobe aparejado, carpintería de madera, altos techos vigados y pisos de arcilla cocida. El aspecto distintivo del pequeño templo, lo constituyeron sus dos torres con cúpulas de cobre, levantadas en representación de los dos difuntos hijos del matrimonio. En 1809, los sacerdotes dominicos refaccionaron la capilla, agregando claustros para el noviciado y salas de estudio, convirtiéndola así en un complejo capaz de acoger a los miembros de la orden que ahí vivirían. En 1847 Fray Francisco Álvarez, ordenó una nueva reconstrucción del templo otorgándole la fisionomía que mantiene hasta la actualidad, además de ampliar las bodegas y los graneros. La Iglesia de los Domínicos ha sido parte de la cultura popular desde el siglo XIX y escenario de historias que la señalan como refugio del héroe de la Independencia Manuel Rodríguez durante la Reconquista, así como de los revolucionarios balmacedistas en la Guerra Civil de 1891. En 1955, el Cardenal José María Caro erigió a la Iglesia de los Dominicos como Parroquia San Vicente Ferrer, la que se mantiene hasta la actualidad a cargo de la Orden de los Dominicos Recoletos. La Iglesia, su casa parroquial, el convento y otras construcciones anexas fueron declaradas Monumento Histórico en 1983 por representar los típicos rasgos de la arquitectura colonial, su relevancia patrimonial e histórica. REFERENCIAS: Iglesia San Vicente Ferrer, Los Dominicos http://www.fundacionfuturo.cl/wp-content/uploads/2019/07/iglesiassantia…; Decreto 01269 (1983)

Galería

Imagen del monumento Iglesia de San Vicente Ferrer
Imagen del monumento Iglesia de San Vicente Ferrer
Imagen del monumento Iglesia de San Vicente Ferrer
Imagen del monumento Iglesia de San Vicente Ferrer
Imagen del monumento Iglesia de San Vicente Ferrer
Imagen del monumento Iglesia de San Vicente Ferrer