Pasar al contenido principal

Iglesia de Santo Domingo

Imagen del monumento Iglesia de Santo Domingo
Decretos
Dirección
Gregorio Cordovez 235
Localización
Coquimbo » Elqui » La Serena
Referencia localización
Entre Manuel Antonio Matta y Pedro Pablo Muñoz
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
804
Dependencias
Gregorio Cordovez 235
Epoca creacion
Siglo XVII - XVIII
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6689780.00
Este
282395.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

La Serena, una de las ciudades más antiguas de Chile, fue fundada por Juan Bohón en 1544, junto a la desembocadura del río Elqui.

La iglesia y convento de Santo Domingo fue construida en piedra entre los siglos XVII y XVIII y constituye una de las principales expresiones de la arquitectura religiosa colonial de la ciudad de la Serena.

Los materiales para su construcción fueron traídos de las canteras de piedra caliza de Alto Peñuelas y de la primitiva iglesia y las maderas de lugares más lejanos.

Los tallados antiguos de las vigas que sostienen el coro y la fuente tallada en piedra de la sacristía, poseen un gran valor artístico, como también la imagen de la virgen del Rosario en madera probablemente de origen quiteño.

La tradición señala que la iglesia de Santo Domingo fue el baluarte de los habitantes de la ciudad de la Serena en las luchas para repeler los asaltos de corsarios y piratas.

Es una iglesia de una nave construida en piedra caliza entre los siglos XVII y XVIII. Se cree que la iglesia actual, iniciada el año 1755, se utilizó materiales de piedra de la primitiva iglesia; pues, en la muralla sur, se encuentra grabada una piedra con el año 1673. Fue concluida en el año 1775. Destacan su fachada de piedra, limpia y hermosa, con una gran puerta de cedro. La torre fue construida en el siglo XIX, distinta del estilo colonial del templo.

Galería

Imagen del monumento Iglesia de Santo Domingo
Imagen del monumento Iglesia de Santo Domingo
Imagen del monumento Iglesia de Santo Domingo