Pasar al contenido principal

Plazoleta de piedras tacitas

Imagen del monumento Plazoleta de piedras tacitas
Localización
Metropolitana de Santiago
Referencia localización
A los pies del Cerro Blanco
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
559
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6301330.00
Este
347101.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Las piedras tacitas son restos arqueológicos característicos de la zona central de Chile, que habrían sido elaborados por pueblos cazadores recolectores hace más de 10.000 años. Aunque se presentan en una diversidad de tamaños y formas, se trata generalmente de una superficie rocosa horizontal y plana, en la que se han labrado concavidades de poca profundidad en forma circular u oblonga. En general, se ubican en espacios asociados a un uso ritual, aunque se estima que habrían sido empleadas fundamentalmente para la molienda de semillas, lo que daría cuenta del impacto del cambio climático en las costumbres humanas, pues esta técnica habría sido empleada para proveer de alimentación a las bandas recolectoras, tras el fin de la mega fauna.

La Plazoleta de Piedras Tacita se ubica en la ladera norte del Cerro Blanco, formación geológica que tuvo gran importancia en la época precolombina, cuando era conocido como Huechuraba o “lugar de greda”, al cual quechuas y picunches, le asignaron una connotación religiosa, empleándolo como centro ceremonial. En 1992, la Plazoleta de Piedras Tacita del Cerro Blanco fue declarada Monumento Histórico por su valor arqueológico y científico. Actualmente, estos restos precolombinos son considerados el mayor ejemplo de este tipo de objeto en toda América. 

Galería

Imagen del monumento Plazoleta de piedras tacitas
Imagen del monumento Plazoleta de piedras tacitas
Imagen del monumento Plazoleta de piedras tacitas