Pasar al contenido principal

Pucará de Punta Brava

Imagen del monumento Pucará de Punta Brava
Localización
Atacama
Referencia localización
Ubicado en el cono de deyección de la Quebrada del mismo nombre, 61 km al este de Copiapó. Ubicación geográfica 27°46' y 70°10'.
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
315
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6926150.00
Este
386662.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Los pucará o púkara, fueron construcciones características de los pueblos andinos, que cumplían la función de protección de las aldeas al estilo de un fuerte o fortaleza. Se edificaban con piedras y se componían de murallas con subdivisiones internas para vivienda, acopio y otras funciones. La mayor parte de los pucará existentes en territorio chileno proceden de la cultura atacameña y de los tiempos de la dominación inca a partir del siglo XV.
El pucará de Punta Brava, ubicado en Tierra Amarilla cerca del pueblo de Los Loros, forma parte de un recinto arqueológico que incluye además, instalaciones mineras preincaicas y pinturas rupestres. Aunque no hay certeza acerca de su origen, se considera muy probable que corresponda al período de dominación incaica en Chile.

La fortaleza está conformada por muros de piedra en formato pirca, al interior de los cuales se reconocen los restos de tres o cuatro estructuras ubicadas sobre una plataforma de 70 cm. de altura, al centro de la cual se encuentra una escala de piedra en sistema piramidal.

Esta construcción prehispánica fue declarada Monumento Nacional en 1982 por su valor arqueológico.

Referencias:

Arquitectura prehispánica en el Norte Grande
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-555.html

Decreto 02558 (1982)

Pukará de Punta Brava
http://www.ilam.org/index.php/es/museo?id=4521

Galería

Imagen del monumento Pucará de Punta Brava
Imagen del monumento Pucará de Punta Brava