Pasar al contenido principal

Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo

Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Dirección
Calle Gran Avenida Arturo Phillips 2
Localización
Valparaíso » San Antonio » Santo Domingo
Referencia localización
Dunas Norte
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
1472
Dependencias
<p>Calle Gran Avenida Arturo Phillips 2</p>
Nombre del Arquitecto
Renato Hernández Orrego
Año Creación
1971
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6276210.00
Este
255930.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

El sitio se ubica al norte de la comuna de Santo Domingo, colindante con el humedal existente en la ribera sur de la desembocadura del río Maipo.

El recinto corresponde al Balneario Popular Rocas de Santo Domingo, constituido por un conjunto de inmuebles compuesto por seis unidades de vivienda estacional o cabañas y recintos comunes, comedores, baños y lavaderos que fueron desmantelados en el año 2013.

En la historia del recinto se distinguen dos etapas significativas, la primera correspondiente al diseño y uso original como Balneario Popular durante el gobierno de la Unidad Popular, entre los años 1971 y 1973, y la segunda, referida al uso de estos inmuebles como centro de detención clandestino y entrenamiento para agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), entre los años 1973 y 1976.

En la primera etapa, se ejecutó, paralelo al programa de construcción de viviendas sociales, una iniciativa de habilitación de espacios e inmuebles para la recreación de las trabajadoras y trabajadores chilenos y sus familias. En ese contexto se construyeron dieciocho Balnearios Populares, uno de ellos era el de Rocas de Santo Domingo, todos los cuales estaban administrados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La segunda etapa se inicia a partir del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, cuando el recinto es convertido en un centro de detención y tortura de la DINA y campo de adiestramiento para sus agentes, lo que se encuentra acreditado en los informes oficiales emanados de la Comisión presidida por Raúl Rettig, denominada Comisión Rettig, y de la Comisión presidida por Monseñor Sergio Valech, denominada Comisión Valech.

Dicho centro de Detención de Rocas de Santo Domingo funcionó como un anexo al centro de detención clandestino que operó en el Regimiento Tejas Verdes, lo que ha quedado acreditado en sentencias judiciales.

Posteriormente el año 1976, el recinto funcionó como campamento de veraneo para los agentes de la DINA y tras su disolución, para los agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quedando finalmente bajo la administración del Ejército. Ya en noviembre de 2013, las construcciones que componían el recinto fueron desmanteladas, conservándose a la fecha los poyos de los cimientos.

Galería

Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo