Pasar al contenido principal

Sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367

Imagen del monumento Sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367
Dirección
José Domingo Cañas 1367
Localización
Metropolitana de Santiago
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
817
Dependencias
<p>José Domingo Cañas 1367</p>
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6296970.00
Este
349742.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

A partir del golpe de Estado de 1973 y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad Nacional, se puso en práctica en Chile una política de Estado represiva que tuvo como objetivo sofocar toda amenaza al nuevo orden establecido, recurriendo para ello a la detención, la tortura, el asesinato y el exilio. Estas acciones afectaron a miles de chilenos entre políticos de izquierda, dirigentes sindicales y simpatizantes del depuesto gobierno de la Unidad Popular. La violación sistemática de los derechos humanos se llevó a cabo a través de los órganos estatales ya existentes (Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones), mientras que otros fueron creados especialmente para tal efecto, como fue el caso de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA, 1974-1977), Comando Conjunto (1975-1977) y Central Nacional de Informaciones (CNI, 1977-1990, sucesora de la DINA). Entre 1974 a 1977, la DINA, al mando del coronel Manuel Contreras, actuó en forma selectiva y sistemática. Para efectuar su labor represiva, la DINA usó varios recintos de detención y tortura. Este es el caso del inmueble ubicado en José Domingo Canas n° 1367, conocido como el Cuartel Ollagüe que funcionó en 1974. Recinto que se instaló como centro de paso entre Londres 38 y Villa Grimaldi, ambos centros de detención de la ciudad de Santiago. Tras la muerte de Lumi Videla y el escándalo internacional que causo encontrar su cuerpo en la Embajada de Italia el 4 de noviembre de 1974, cesa sus funciones como centro de detención y se convierte en una oficina de la CNI hasta 1987, donde por ley fue devuelto al Ministerio de Bienes Nacionales que la destino para albergar oficinas del Sename. En marzo del año 2000 se aprobó la ley de restitución de bienes y el inmueble fue devuelto a su dueño original Tetorio Du Santos quien lo puso en venta siendo adquirido por la juguetería Rochet. Alrededor de cincuenta chilenos desaparecieron luego de estar detenidos ilegalmente en el cuartel Ollague y una treintena de personas sobrevivieron a su paso por el. A través de los testimonios de los sobrevivientes y vecinos de este espacio de tortura, es posible hacer una reconstrucción física del Cuartel Ollague. Como la casa fue demolida fue nombrado Sitio Histórico el terreno en el que ella se encontraba a propósito del valor patrimonial del espacio recordatorio de este episodio doloroso de la historia nacional. Actualmente la Fundación 1367 es gestora y representante de la Casa Memoria José Domingo Cañas.

Galería

Imagen del monumento Sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367
Imagen del monumento Sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367
Imagen del monumento Sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367
Imagen del monumento Sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367