Pasar al contenido principal

Templo Luterano de Frutillar

Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar
Localización
Los Lagos » Llanquihue
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
1338
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5437860.00
Este
162106.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

La colonización en el sur de nuestro país se debe principalmente a la llegada de inmigrantes de diferentes partes del mundo. En Frutillar fueron especialmente alemanes que migraron a esta zona durante el gobierno del Presidente Manuel Montt. Esta ciudad fue fundada el 23 de noviembre de 1856 a orillas del Lago Llanquihue por estos colonos. Estos colonos edificaron su ciudad adaptando los modelos europeos a las técnicas constructivas locales; gracias a su localización con los centros urbanos de Puerto Montt y Osorno, Frutillar tuvo un rápido desarrollo vinculado al comercio, y su población fue parte relevante en "la formación y desarrollo de la Iglesia Luterana en el sur de Chile". El Templo Luterano de Frutillar fue construido en planta basilical, ejecutado en madera, con cubierta a dos aguas y una torre en su fachada principal. Presenta estilo neogótico simple y sutil. Este y otros templos se edificaron al alero de la colonización alemana de la zona a mediados del siglo XIX. Entre los valores por los cuales se basan esta declaratoria se encuentran; los históricos, arquitectónicos y simbólicos-sociales. El templo Luterano es testimonio histórico de la Iglesia Luterana en el sur de Chile, producto de la colonización alemana. Corresponde a un modelo arquitectónico foráneo, ejecutado con técnicas y materiales autóctonas. Esta construcción forma parte de la memoria colectiva de la comunidad de Frutillar, además de la importancia que tiene el templo para la comunidad luterana. En relación a la Zona Típica de Frutillar Bajo, la cual está dentro de esta declaratoria se observa que la zona determinada contiene valores paisajísticos y ambientales, arquitectónicos e históricos. Por estar emplazado en un lugar de construcciones con características europeas ejecutados con técnicas locales. Comparten características similares y se encuentran en armonía con los inmuebles restantes. Todos estos inmuebles forman parte de las políticas de colonización impulsadas por el Estado de Chile del siglo XIX.

Galería

Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar
Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar
Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar
Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar
Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar
Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar
Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar