El Templo Presbiteriano de Chañaral ubicado en la calle Merino Jarpa N° 722, es una de las edificaciones más antiguas de esta comuna. Fue construido por la colonia inglesa vinculada a la industria minera entre los años 1870 y 1878. Primeramente fue utilizado por grupos pertenecientes a la religión Anglicana, quienes posteriormente cedieron la infraestructura a la Iglesia Evangélica Presbiteriana.
Se edificó al interior de un terreno, retirada de la calle, debido a que la Iglesia Católica en esa época no permitía que inmuebles pertenecientes a otras religiones fueran levantados con acceso directo a cualquier tipo de sistema vial. No obstante, tal característica permitió salvaguardar la iglesia de los estragos ocasionados por el maremoto de 1922, que dejó en el suelo a gran parte del poblado.
El Templo por su forma y volumen constituye un conjunto de gran simplicidad, con una especial armonía y belleza arquitectónica. De estilo georgiano, fue construido en madera, con una planta rectangular de una sola nave, más dos habitaciones adosadas. Posee en su parte anterior un campanario ubicado en una pequeña torre, siendo la estructura y tabiquería de pino oregón.
En 1994 fue declarado Monumento Nacional bajo la categoría de Monumento Histórico, convirtiéndose en el tercer bien protegido de la ciudad.
Decretos
Dirección
Calle Vicente Merino Jarpa 722
Localización
Atacama » Chañaral
Categoría
Monumentos Históricos
Tipología
Inmueble
Número
619
Dependencias
Calle Vicente Merino Jarpa 722
Periodo
1870 - 1878
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
7085290.00
Este
338359.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S