Pasar al contenido principal

Alegoría Al Minero

Imagen del monumento Alegoría Al Minero
Dirección
Interior Dirección de Operaciones, Sector El Palomar, calle de servicio ubicada al costado de la Panamericana Norte entre calle Agustinas y Vallenar.
Localización
Atacama
Referencia localización
Interior Dirección de Operaciones, Sector El Palomar, calle de servicio ubicada al costado de la Panamericana Norte entre calle Agustinas y Vallenar.
Lugar
Urbano
Categoría
Monumentos Públicos
Tipología
Escultura
Número
25
Dependencias
<p>Interior Dirección de Operaciones, Sector El Palomar, calle de servicio ubicada al costado de la Panamericana Norte entre calle Agustinas y Vallenar.</p>
Dedicado A
Mineros
Norte
6971000.00
Este
367928.00
DATUM
WGS-84
HUSO
19

A un costado de la calle de servicio al poniente de la Panamericana Norte, entre las calles Agustinas y Vallenar, se ubica el monumento Alegoría al Minero, que consiste en una escultura de fierro que representa la figura de un minero con su casco, mochila y botas, en posición de avance. Su base cuadrangular también es de fierro. El monumento se encuentra junto a una réplica de la cápsula Fénix, de menores dimensiones, con que se rescató a los 33 mineros atrapados en la mina San José en el año 2010. El monumento conmemora la larga historia de la minería en esta región, que se inaugura en 1832 con el descubrimiento del mineral de Chañarcillo por el pastor de cabras Juan Godoy. Este hito trajo consigo la explotación de la plata en la zona, la construcción del primer ferrocarril de Sudamérica por parte de William Weelwright, la inauguración de la Escuela de Minas de Copiapó y un pujante desarrollo industrial en la región.

Durante el siglo XX, la principal actividad económica de la región continuó siendo la minería, mas no de plata sino de cobre. El asentamiento minero de El Salvador, ubicado a 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar y en medio del desierto, fue explotado, entre la década de los ’50 hasta la nacionalización del cobre, por la empresa estadounidense Andes Copper Mining Company, filial de la Anaconda Copper Company. Con la estatización de la gran minería cuprífera, durante el gobierno de Salvador Allende, pasó a explotarla Codelco en 1971. Según las proyecciones actuales de extracción de cobre en la División El Salvador, se calcula que la industria no tendría recursos sino hasta 2021, por lo que Codelco ha iniciado una externalización de los recursos para ir paulatinamente desarmando el campamento minero, no sin oposición de los trabajadores y sus familias.

Galería

Imagen del monumento Alegoría Al Minero
Imagen del monumento Alegoría Al Minero