Pasar al contenido principal

En celebración a los 250 años de Copiapó

Imagen del monumento En Celebración A Los 250 Años De Copiapó
Dirección
Bandejon ubicado al costado de servicentro Copec en Panamericana Norte, cerca al Homencenter y Cementerio municipal
Localización
Atacama
Referencia localización
Bandejon ubicado al costado de servicentro Copec en Panamericana Norte, cerca al Homencenter y Cementerio municipal
Lugar
Urbano
Categoría
Monumentos Públicos
Tipología
Monolito
Número
32
Dependencias
<p>Bandejon ubicado al costado de servicentro Copec en Panamericana Norte, cerca al Homencenter y Cementerio municipal</p>
Mandante
Municipalidad de Copiapo
Dedicado A
Celebración A Los 250 Años De Copiapó
Norte
6971610.00
Este
367891.00
DATUM
WGS-84
HUSO
19

Este monumento se ubica en el bandejón de la Panamericana Norte, casi a la altura de su intersección con calle La Paz, al costado del acceso al Homecenter por el oriente y del Cementerio Municipal por el poniente. Es prácticamente idéntico al que se encuentra al lado norte del río Copiapó, en la intersección de Copayapu con Colipi. Consiste en un monolito de piedra en el que se empotra una placa de fierro. Su base es de concreto y baldosa. Fue inaugurado en agosto de 1994 por la entonces alcaldesa de Copiapó, Mónica Calcutta Stormenzan. Hacia 1425, el valle de Copiapó era habitado por agricultores de maíz, que también se dedicaban a la alfarería y el tejido de lana de vicuña, además de la minería de oro y cobre. Entonces, Yupanqui, el décimo soberano inca, decidió la incorporación de este territorio al Tahuantinsuyo. Diez mil hombres al mando del general Sinchiruca cruzaron el desierto por el lado oriental de la cordillera de los Andes. Sin embargo, los indios de Copayapu les ofrecieron importante resistencia, al punto de tener que reforzar los incas su contingente con cinco mil hombres más, con lo que pudieron finalmente consolidar la incor - poración de los habitantes del valle de Copiapó.

Con la colonización española de América y la consiguiente descomposición del imperio inca, en 1536 la expedición de Diego de Almagro que iba en busca de oro en las tierras australes cruzó la cordillera de los Andes hacia el océano Pacífico, encontrándose con el valle de Copiapó. El 8 de diciembre de 1744, el corregidor Francisco Cortés y Cartavío, por orden del gobernador del Reino de Chile José Manso de Velasco, fundó la ciudad colonial de San Francisco de la Selva de Copiapó, que es el antecedente inmediato de la ciudad moderna y contemporánea. Durante el siglo XIX, Copiapó se desarrolló ampliamente a partir de la explotación del mineral de Chañarcillo y, hasta la fecha, la minería sigue siendo la principal actividad económica de la capital de Atacama, lo que ha significado altos niveles de contaminación ambiental y la disminución radical del cauce del río Copiapó. El último censo legítimo, de 2002, estableció en 124.979 los habitantes de la capital de la tercera región.

Galería

Imagen del monumento En Celebración A Los 250 Años De Copiapó
Imagen del monumento En Celebración A Los 250 Años De Copiapó