Pasar al contenido principal

A La Ciudad de Linares

Imagen del monumento A La Ciudad De Linares
Dirección
Plaza de Armas, costado calle Independencia
Localización
Maule » Linares » Linares
Referencia localización
Plaza de Armas, costado calle Independencia
Lugar
Urbano
Categoría
Monumentos Públicos
Tipología
Escultura
Número
11
Dependencias
<p>Plaza de Armas, costado calle Independencia</p>
Mandante
Abraham Aburman
Dedicado A
Ciudad De Linares En Su Aniversario N°150
Norte
6027800.00
Este
807261.00
DATUM
WGS84
HUSO
18

Plaza de Armas, al costado de la calle Independencia. Fue obsequiado por el comerciante árabe Abraham Aburman a la ciudad de Linares, con motivo de celebrarse el 150º aniversario de su fundación en 1794. La escultura representa a una joven mujer de pie, tras la cual se identifica a un pequeño ángel que se fusiona con sus piernas. El monumento representa el erotismo y la fertilidad. La coyuntura de la disolución del Imperio turco-otomano hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, llevó a miles de árabes cristianos de la región del Líbano, Palestina y Siria a migrar. La migración árabe en Chile bordeó entre ocho mil y diez mil personas, de las cuales cerca del 50% eran de origen palestino, 30% de origen sirio y 20% libanés.

A su llegada a nuestro país se desenvolvieron en el comercio minorista y mayorista. En el marco del impulso a la estrategia de desarrollo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, que implicó un fomento estatal de la industria local, muchos inmigrantes árabes se dedicaron a la industria textil, recibiendo el apoyo del Estado a través de facilidades para la internación de maquinaria, disponibilidad de crédito y facilidades para la comercialización. A juicio de las historiadores Myriam Olguín y Patricia Peña, los árabes son un “grupo plenamente identificado con una actividad –el comercio– y, por otra, han sido grandes creadores de industrias, dedicándose, especialmente a un rubro: el textil” (p. 12). Industrias como Machasa, Yarur, Sumar marcaron una época en el desarrollo industrial del país y se constituyeron en focos de importantes conflictos sociales desde mediados de la década de 1960, como demuestra el historiador Peter Winn para el caso de la Industria.

Galería