Pasar al contenido principal

La Espera En El Tiempo

Imagen del monumento La Espera En El Tiempo
Dirección
Avenida 4 Norte entre 4 y 5 Poniente
Localización
Maule » Talca » Talca
Referencia localización
Avenida 4 Norte entre 4 y 5 Poniente
Lugar
Urbano
Categoría
Monumentos Públicos
Tipología
Escultura
Número
11
Dependencias
<p>Avenida 4 Norte entre 4 y 5 Poniente</p>
Mandante
Agrupación De Familiares De Detenidos Desaparecidos Y Ejecutados Políticos De Talca
Dedicado A
Detenidos Desaparecidos
Norte
6075110.00
Este
802292.00
DATUM
WGS84
HUSO
18

La obra La Espera en el Tiempo está ubicada en la avenida 4 Norte, entre 4 y 5 Poniente, en la ciudad de Talca. Fue creadoa por solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca y financiado por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior. Se inauguró el 27 de junio de 2014, en un acto en el que participó la agrupación de familiares y autoridades del Gobierno central y regional. En la placa de la escultura encontramos un texto que señala: “El alma congeló una lágrima ante la ausencia, ni cansancio, ni impunidad, ni olvido. / Un tiempo de ignominia y crímenes, un dolor que no perdona el tiempo. / La mirada en los sagrados derechos del hombre, jamás aceptará la falsa paz sin justicia”.

En la inauguración, la presidenta de la agrupación de familiares, Myrna Troncoso Muñoz, manifestó: ”Esto es un acto reparatorio para las víctimas y familiares, el Gobierno tiene que estar con los derechos humanos, queremos que los jóvenes aprendan de lo que pasó en nuestro país, porque cuando olvidamos el pasado, las cosas se vuelven a repetir. Nuestra lucha no es solo por nuestros familiares, sino también por nuestros jóvenes y para que nunca más una familia vuelva a sufrir lo que nosotros sufrimos”. La dictadura militar fue un régimen político autoritario, que se inició con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al Presidente electo democráticamente, Salvador Allende Gossens, y que culminó con el plebiscito de 1988, la reapertura de las elecciones democráticas al año siguiente y el cambio de mando efectivo en 1990, desde las fuerzas militares al Presidente Patricio Aylwin Azócar.

Galería