Pasar al contenido principal

Manuel Bulnes

Imagen del monumento Manuel Bulnes
Dirección
Avenida Bulnes con Sarmiento
Localización
Magallanes y de la Antártica Chilena
Referencia localización
Avenida Bulnes con Sarmiento
Lugar
Urbano
Categoría
Monumentos Públicos
Tipología
Escultura
Número
33
Dependencias
<p>Avenida Bulnes con Sarmiento</p>
Mandante
Presidente Arturo Alesandri Palma
Dedicado A
Al Presidente Manuel Bulnes Prieto
Norte
4102560.00
Este
773985.00
DATUM
WGS84
HUSO
18

El Monumento al Presidente Manuel Bulnes Prieto está ubicado en el bandejón central situado en la intersección de Av. Manuel Bulnes con Pedro Sarmiento de Gamboa, en la ciudad de Punta Arenas. Fue confeccionado por el escultor español Mariano Benlliure, por solicitud del Presidente Arturo Alessandri Palma en 1938 y dedicado al Presidente Bulnes. El Presidente Manuel Bulnes gobernó el país entre los años 1841 y 1851, en el denominado período de las Repúblicas Conservadoras o Autoritarias (1831-1861). Tras participar en la batalla de Lircay (1830), que culminó con la derrota de las fuerzas liberales comandadas por Ramón Freire, se mantuvo en servicio al lado de su tío, el general Joaquín Prieto Vial, quien ejerció como Presidente entre 1831-1841. En el marco del conflicto de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), Bulnes encabezó la segunda expedición en Perú, que derrotó al mariscal Andrés de Santa Cruz en la batalla de Yungay. Al retorno a Chile fue recibido como héroe nacional, posicionándose en un lugar privilegiado para sustituir a su tío en la Presidencia del país.

Durante su Gobierno se asentaron las bases de las principales instituciones educacionales de país, se comenzó con la política de colonización de los territorios de la zona sur a través de inmigrantes y se realizaron importantes avances en reconocimiento del territorio nacional, sobre todo en la Región de Magallanes. Desde el ámbito educacional cabe destacar la iniciativa de crear en 1842 la Universidad de Chile y la Escuela Normal para la formación de profesores de instrucción primaria. En 1849 ordenó la fundación de la Academia de Bellas Artes, la Escuela de Arquitectura y la Escuela de Artes y Oficios. Finalmente, el año siguiente ordenó la creación del Conservatorio Nacional de Música. Desde la perspectiva del reconocimiento y exploración del territorio, hay que distinguir la toma de posesión efectiva de los territorios de la Región de Magallanes en 1843. Además del aseguramiento de los límites norte y sur del país.

Galería