Pasar al contenido principal

Área histórica de Valparaíso

Ilustración Valparaíso
Área histórica de Valparaíso
Localización
Valparaíso » Valparaíso
Otras denominaciones
Plaza Echaurren; Calle Prat
Categoría
Patrimonios mundiales
Tipología
Cultural
Situación del Bien
Vigente

Valparaíso, un Sitio de Patrimonio Mundial

El sector del Área Histórica de Valparaíso es un lugar tan importante que no solo es reconocido como Monumento Nacional, sino que también ocupa un espacio en la lista de los sitios más importantes del mundo. Esta área forma parte del trazado original del principal puerto del país, que comenzó a formarse hace más de cuatrocientos años con los primeros asentamientos de los españoles en ese lugar. Al ser una de las ciudades más antiguas del país, presenta edificaciones con influencias de variados estilos arquitectónicos característicos de distintas épocas.

La geografía de Valparaíso es una especie de anfiteatro natural, donde un conjunto de cerros y quebradas miran directamente al mar. Desde el periodo colonial se comenzó a poblar los sectores más planos y costeros, los que históricamente han estado ligados a labores comerciales. Posteriormente, a partir del auge del comercio marítimo internacional y el aumento de habitantes en Valparaíso, se construyeron casas en las laderas de los cerros y quebradas, lo cual comenzó a crear una identidad muy particular de la ciudad, con escaleras, pasajes y calles serpenteadas, para lograr comunicar y conectar los barrios elevados con el centro cívico comercial del puerto. 

Entre las diversas estrategias, destacó el desarrollo de ascensores como medio de transporte colectivo, ejemplo de la innovación industrial de fines del siglo XIX. Valparaíso es la única ciudad del mundo en que se construyeron 30 ascensores, de ese total, 16 están protegidos como Monumento Histórico, y 3 están en el Sitio de Patrimonio Mundial y forman parte de sus atributos excepcionales.

La apariencia diversa de Valparaíso, con edificios de estilo inglés, francés, grandes instalaciones industriales portuarias, plazas, estrechas calles han hecho de ella un importante lugar para el turismo y ha sido reconocida mundialmente como Sitio de Patrimonio Mundial, sin embargo, se enfrenta constantemente a la tarea de cuidar su riqueza local material e inmaterial.

¿Sabías que el primer lugar donde se desarrolló el fútbol en Chile fue en Valparaíso?

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica importante, reflejada en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades. La presencia de un gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, es decir, que se compone por diversas culturas que han nutrido de diferentes formas a la ciudad. Por ejemplo, en el caso del deporte, migrantes ingleses fundaron en primer club de fútbol en Chile en 1882, llamado Mackay and Sutherland.

¿Sabías que la plaza Echaurren original tuvo que ser remodelada después del terremoto de Valparaíso que ocurrió en 1906?

Fotografía 1900 Plaza Echaurren

Imagen de memoria Chilena, Autor: Olds, Harry Grant, 1869-1943, Año: 1900, Colección: Museo Histórico Nacional

Valparaíso, al igual que gran parte de las ciudades del país, ha sufrido durante su historia numerables catástrofes, como por ejemplo, terremotos. La plaza Echaurren es un reflejo de las consecuencias que sufrió la ciudad tras el terremoto de 1906, ya que tuvo que ser completamente remodelada. Además, este lugar es un testimonio excepcional del desarrollo histórico de Valparaíso, ya que su actual disposición es gracias a sucesivos rellenos que buscaron ganar espacio al mar.

¿Sabías que la Plaza Sotomayor de Valparaíso fue llamada primero Plaza de la Aduana, para después ser renombrada Plaza del Palacio, hasta que finalmente recibió su nombre actual en homenaje a Rafael Sotomayor, ministro de Estado y destacado organizador de la ofensiva militar en la Guerra del Pacífico?

La Plaza Sotomayor se encuentra ubicada frente al muelle Prat y constituye actualmente un gran centro cívico dentro la ciudad, insertándose en el principal eje transversal del Barrio Puerto. Esta plaza fue declarada Zona Típica en el año 1979, y sus límites fueron ampliados hacia al muelle Prat en el año 1982, por lo que dentro de su área actual se encuentran diversos monumentos. Su hito principal es el Monumento Público a los Héroes de Iquique, levantado en 1886, bajo el cual se encuentra la cripta con los restos de los mártires del combate librado durante la Guerra del Pacífico. Es el monumento conmemorativo más importante de Valparaíso, congregando desfiles y ceremonias navales.

Además, la Plaza está rodeada de numerosos edificios de administración y servicios del puerto, de distintas épocas y estilos arquitectónicos. Está presidida por el edificio de la ex Intendencia, hoy de la Armada de Chile, construido a comienzos del siglo XX . Además, a su alrededor se emplazan los edificios del Hotel Reina Victoria, el de la firma comercial Grace, y el Edificio del Correo.

El muelle Prat, actualmente parte de la Zona Típica, es uno de los espacios recreacionales y turísticos más concurridos del puerto, pues desde él salen embarcaciones que ofrecen paseos por la bahía.

Luego de una remodelación efectuada en la plaza con motivo de la instalación de estacionamientos subterráneos, fue instalado un museo in situ bajo la Plaza en el que se exponen restos de embarcaciones y de antigua infraestructura portuaria que se encontraba en el lugar.

¿Sabías que la calle Prat, principal eje del Sector Bancario o barrio Financiero de Valparaíso, fue declarada como Zona Típica el 2001?

Acuarella Calle Prat  

La calle Prat, que se desarrolló longitudinalmente al pie de cerro ha albergado tradicionalmente a las instituciones bancarias y financieras de Valparaíso. Es por esta razón que se encuentran en ella los principales testimonios arquitectónicos de la época de auge de este puerto como: El Reloj Turri, la Bolsa de Valores, el Banco de Chile y el Banco de Santiago. Los edificios de esta calle son exponentes de una arquitectura monumental ecléctica que tuvo gran desarrollo en Valparaíso a comienzos del siglo XX por la reconstrucción que siguió al terremoto de 1906 y por el auge constructivo que llevo aparejado el Centenario de la independencia de nuestro país en 1910.

Edificio Turri Antiguo

Video de Apoyo

Recorrido Virtual

Link Visita Virtual Valparaíso

Galería

Miniatura
Miniatura