
¿Conoces a una montaña gigante hecha de arena?
¡Así es el Cerro Dragón!
No es una montaña cualquiera, es una duna enorme que se encuentra en la ciudad de Iquique. Es tan especial que es la duna urbana más grande del mundo.
Para los que no saben, una duna, según la Real Académia Española, es una colina de arena movediza que en los desiertos y en las playas forma y empuja el viento. Usado más en plural.
¿Sabes cómo se formó? Hace muchísimo tiempo, entre 20.000 y 18.000 años, cuando hacía mucho frío en la Tierra (durante la última glaciación), el mar se alejó de la costa de Iquique unos 5 kilómetros, dejando mucha arena seca. El viento sopló y llevó toda esa arena hacia el interior, pero chocó contra un gran acantilado (una pared de roca muy alta). La arena se acumuló allí y así se formó esta gigantesca duna.
Es tan única que le llaman una duna "eco" o "relicta".... "Relicta" significa que se formó en el pasado bajo condiciones diferentes a las actuales y se ha conservado hasta hoy.... Es como una reliquia de arena que no recibe arena nueva del mar.
La duna tiene una forma muy particular. Algunos dicen que parece un dragón dormido. Por eso, hay muchas historias y leyendas en Iquique sobre un dragón que se quedó dormido allí y se convirtió en esta montaña de arena. ¡Incluso el equipo de fútbol de Iquique le dicen "los dragones celestes".
El Cerro Dragón es muy importante por varias razones:
• Para la ciencia: Los investigadores la estudian para entender cómo se forman las dunas y cómo era el clima hace miles de años1015.
• Para el medio ambiente: Ayuda a proteger la ciudad de las marejadas (olas grandes) y tsunamis.
• Para la gente de Iquique: Es un lugar especial que forma parte de su identidad y de sus recuerdos....
Por ser tan valioso, el Cerro Dragón fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza en el año 2005.
Aunque es un lugar muy querido, el crecimiento de la ciudad ha hecho que la duna y la ciudad convivan de una manera "extraña". A veces, la gente realiza actividades que la dañan, como botar basura o usar vehículos motorizados que dejan huellas muy profundas y permanentes. Por ello existe la idea de que el Cerro Dragón se convierta en un gran parque urbano donde todos puedan disfrutar de sus arenas y de las increíbles vistas que ofrece desde su cima.
Videos de Apoyo:
*Video de Andrés Corrales Diseñador Gráfico Publicitario
Ilustración principal: Bárbara Oettinger Searle
Texto resumido desde el libro: Cerro Dragón Una Reliquia Geomorfológica, 2014.