Pasar al contenido principal

Humedal de Tunquén

Imagen del monumento Humedal de Tunquén
Decretos
Decreto Nº 75 (2014)
DECLARA SANTUARIO DE LA NATURALEZA "HUMEDAL DE TUNQUÉN"
Localización
Valparaíso » San Antonio » Algarrobo
Categoría
Santuarios de la Naturaleza
Número
1514
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6314910.00
Este
252392.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

El valor ecológico del área radica en la coexistencia de fragmentos de diferentes ecosistemas tales como el humedal, formado por el curso de agua denominado Estero Casablanca, las praderas de inundación y la zona estuarina, localizada en la desembocadura del Estero de Casablanca; las formaciones vegetacionales características del matorral esclerófico costero y del desierto costero; el ecosistema dunario y las numerosas especies en estado de conservación, entre éstas, Adesmia balsámica (VU); Calydorea xiphioides (EN); Pouteria splendens (EN); Alstroemeria pelegrina (VU); Equinopsis litoralis (NT); Basilichthys microlepidotus (VU); Cheirodon pisciculus (VU); Trichomycterus areolatus (VU); Bufo chilensis (VU); Sapo de cuatro ojos, Pleurodema thaul (NT); Caudiverbera caudiverbera (VU); Columba araucana (VU); Phalacrocorax bougainvillii (VU); Tachymenis chilensis (VU); Octodon lunatus (VU).

La presencia de aves migratorias en el Humedal de Tunquén entre primavera y verano, tales como Calidris bairdii y Larus pipixcan y Numenuis phaeopus, entre otras, es evidencia que este humedal es una ruta de aves migratorias provenientes del hemisferio norte y que visitan las costas de Chile para pasar el invierno boreal, actuando -este humedal- como corredor biológico, tanto a nivel del océano pacífico (corredor oceánico del Pacífico), donde el humedal Tunquén funciona como "nodo" o "vértice", como en el litoral central de Chile.

El Bosque y Matorral Esclerófilo (BME) chileno forma parte de uno de los 34 hotspots mundiales de biodiversidad, denominado Chilean Winter rainfall-Valdivian forest. Este hotspot, que abarca desde el Norte Chico hasta la Región de Los Ríos, incluyendo a la Isla de Juan Fernández, sólo se desarrolla en cinco lugares del planeta y destaca por su endemismo y vulnerabilidad.

Cabe destacar la singularidad paisajística del sector, el que presenta una conformación geomorfológica con terrazas de abrasión marina, terrazas aluviales, playa, lechos fluviales, acantilados y dunas, todo lo cual alberga una diversidad de ecosistemas que se caracteriza por una alta biodiversidad y un bajo nivel de intervención antrópica.

El Santuario de la Naturaleza Humedal de Tunquén tendrá los siguientes objetos de protección: las formaciones vegetacionales bosque esclerófilo costero y desierto costero; el sistema dunario; las especies de flora y fauna en estado de conservación y, en especial, la fauna íctica nativa, representada por las especies Bagre Chico (Trichomycterus areolatus), Pejerrey de Escama Chica (Basilichthys microlepidotus) y Pocha (Cheirodon pisciculus); el humedal, conformado por el estero Casablanca y su estuario, y los servicios ecosistémicos asociados; y la singularidad paisajística.

     

Galería

Imagen del monumento Humedal de Tunquén
Imagen del monumento Humedal de Tunquén
Imagen del monumento Humedal de Tunquén
Imagen del monumento Humedal de Tunquén
Imagen del monumento Humedal de Tunquén
Imagen del monumento Humedal de Tunquén
Imagen del monumento Humedal de Tunquén