Pasar al contenido principal

Quebrada Ojo de Opache

Imagen del monumento Quebrada Ojo de Opache
Localización
Antofagasta
Categoría
Santuarios de la Naturaleza
Tipología
Paisaje

El sector de Ojo de Opache se encuentra inserto en un ambiente hiperárido y es considerado de gran relevancia para el desarrollo de la flora y fauna del norte del país.
Respecto de su vegetación, destaca la asociada a los cursos de agua, tanto en la quebrada Ojo de Opache como en la caja del río San Salvador, en particular la vegetación azonal hídrica dominada por juncos, chilcas y breas. Además, el sector está inserto en los pisos vegetacionales: Matorral bajo desértico interior de Adesmia atacamensis y Cistanthe salsoloides, y desierto tropical interior con vegetación escaza. Estos diferentes ecosistemas constituyen el hábitat de fauna endémica y altamente amenazada.
El área propuesta también cuenta con un alto valor por sus sitios arqueológicos y paleontológicos, que permiten reconocer, estudiar e interpretar la historia más reciente del poblamiento del norte de Chile y la evolución de la vida en este territorio. A su vez, es reconocida como de interés turístico a nivel local, aprovechando el paisaje para actividades de excursión y otras prácticas deportivas.
En dicha área existen un total aproximado de 15 especies de plantas vasculares, de las cuales 11 son nativas, y constituyen hábitat esencial para la fauna.
En relación a la fauna se reconocen al menos 19 especies nativas, destacando el pejerrey del Loa y la ranita del Loa, ambas amenazadas en categorías de "En peligro" y "En peligro crítico", respectivamente. También hay presencia de caracol Heleobia opachensis, endémico de la quebrada Ojo de Opache.

Galería

Imagen del monumento Quebrada Ojo de Opache
Imagen del monumento Quebrada Ojo de Opache
Imagen del monumento Quebrada Ojo de Opache
Imagen del monumento Quebrada Ojo de Opache