Pasar al contenido principal

Sector del cerro El Roble

Imagen del monumento Sector del cerro El Roble
Decretos
Decreto Nº 229 (2000)
DECLARA SANTUARIO DE LA NATURALEZA SECTOR QUE INDICA DEL CERRO EL ROBLE
Localización
Metropolitana de Santiago
Referencia localización
Cerro El Roble, Cordillera de la Costa, cerca de la localidad de Caleu. Ruta G-120
Categoría
Santuarios de la Naturaleza
Tipología
Flora y Vegetación
Número
795
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6348720.00
Este
312185.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Ubicado sobre el deslinde suroriente del Parque Nacional La Campana, en la Región Metropolitana; este cerro abarca 996 ha. y alcanza los 2.222 msnm, siendo una de las cimas más altas de la Cordillera de la Costa. Su nombre se debe a los bosques de robles blancos, o de Santiago, que se encuentran principalmente en las laderas altas.

Las poblaciones existentes de esta especie son las más septentrionales de nuestro país y se estima que su establecimiento data de hace miles de años bajo condiciones climáticas diferentes. Durante la época otoñal los bosques brindan un espectacular paisaje al teñir sus hojas rojas, amarillas y ocres.

En virtud de las particulares características de la roblería es que en el libro Rojo de los sitios para la conservación de la diversidad biológica en Chile, escrito por la CONAF en el año 1996, se le clasificó como un sitio de Prioridad II para ser conservado y protegido. En cuanto a la fauna que habita el lugar, se puede hallar una importante variedad de aves, reptiles y mamíferos. Así también, junto con la extensa roblería, existen diversas especies arbóreas y arbustivas endémicas de la zona central mediterránea. En la cumbre existe una antena repetidora de Televisión Nacional de Chile y un observatorio de la Universidad de Chile. Igualmente, la vertiente sur del cerro, cobija al antiguo pueblo de Caleu, originalmente habitado por comunidades picunches. En la época de la colonia, fue un centro de actividad minera que contaba con lavaderos de oro y se ubicaba en el camino que unía Santiago y Valparaíso.

Tras el triunfo patriota en la Batalla de Maipú, el pueblo sirvió como refugio a tropas realistas. En la actualidad, es una localidad campesina, de arquitectura y costumbres tradicionales y punto inicial para las excursiones que se realizan hacia la cumbre del cerro. Debido a la riqueza de su patrimonio natural e histórico que identifica a la comunidad de Caleu fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza, el 27 de junio del 2000.

Galería