Pasar al contenido principal

Capilla y cementerio indígena de Caicaén

Imagen del monumento Capilla y cementerio indígena de Caicaén
Localización
Los Lagos » Llanquihue » Calbuco
Categoría
Zonas Típicas
Número
801
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
5364510.00
Este
152036.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Fue levantada por los jesuitas en la primera década del siglo XVII, durante el proceso de evangelización de la población local, dispersa y semi sedentaria. Construida en madera el cuerpo es de alerce, con una torre pequeña mide 12,05 metros de la largo por 8,05 de ancho y está depositada sobre bases de piedra rustica que por si revela su antigüedad. El cementerio indígena, se encuentra contiguo a la capilla su característica más destacada es la antigua costumbre de enterrar a sus muertos en dirección al oeste. De origen Huilliche, esta práctica se realizaba para que las personas mirasen hacia el ocaso del día en el ocaso de sus vidas. Caso aparte era el de los niños, quienes por haber fallecido en el amanecer de sus vidas eran enterrados con las tumbas mirando hacia el este, es decir, en la dirección por la que nace el sol. La mayoría de las cruces no tienen nombres ni fechas, siendo visitadas por los familiares, quienes traspasan por tradición oral la ubicación de sus deudos. La capilla y el cementerio indígena constituyen un lugar de encuentro religioso- cultural para la comunidad de Caicaen, siendo importante para la comunidad, en especial para las generaciones futuras revalorizar la cultura ancestral y los lugares de trascendencia histórica.

Galería

Imagen del monumento Capilla y cementerio indígena de Caicaén
Imagen del monumento Capilla y cementerio indígena de Caicaén
Imagen del monumento Capilla y cementerio indígena de Caicaén
Imagen del monumento Capilla y cementerio indígena de Caicaén
Imagen del monumento Capilla y cementerio indígena de Caicaén
Imagen del monumento Capilla y cementerio indígena de Caicaén