Pasar al contenido principal

Conjunto Habitacional Lastarria

Imagen del monumento Conjunto Habitacional Lastarria
Localización
Arica y Parinacota » Arica
Referencia localización
Entre calle Caupolicán, avenida Dieciocho de Septiembre, Pedro Aguirre Cerda y José Victorino Lastarria
Categoría
Zonas Típicas
Número
1550
Nombre del Arquitecto
Gastón Sanit Jean, Patricio Moraga y Jorge Vallejo
Periodo
1962 a 1967
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
7955790.00
Este
362145.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

Se trata de una de las obras realizadas por la Junta de Adelanto de Arica, creada en 1958 por la Ley 13.039 y disuelta en 1966, que proyectó la labor de la sociedad Modernizadora de Arica. La junta de adelanto citada, fue una entidad estatal con autonomía de decisiones dedicada a fomentar el progreso económico y social, que impulso el desarrollo y modernización de la ciudad de Arica. Planificó y ejecutó grandes obras urbanas, como poblaciones, el Estadio de Fútbol, Piscina Olímpica, Parque Centenario, mejoramiento del Puerto de Arica, etc. También creó nuevas industrias. Su arquitectura influenciada por las tendencias del racionalismo y el modernismo imperantes en el resto del mundo dan cabida a edificios de vanguardia para la arquitectura imperante en ese momento en Arica. A su vez, se edificaron conjuntos habitacionales para la clase media y obrera que requería de mejores lugares para habitar, entre ellos, el Conjunto Habitacional o Población Lastarria.

El Conjunto Habitacional Lastarria es obra de los arquitectos Gastón Saint Jean, Patricio Moraga y Jorge Vallejo, y fue construido a partir del año 1962, obteniendo la recepción final el año 1967. Se compone en su costado norponiente por 21 viviendas unifamiliares de 100,37 mts.2 aprox. cada una (2.107,77 mts.2 en total) y por un edificio de 6 pisos con un total de 78 departamentos, en el costado suroriente del predio.

Las viviendas, construidas en albañilería armada, se constituyen como un prisma cuadrado de un piso, que fueron organizándose en base a un patio abierto -cerrado actualmente en algunos casos- que creaba un microclima interior para la vivienda, configurando una distribución con parámetros óptimos de soleamiento, ventilación y aireación.

El edificio que se sitúa hacia calle Caupolicán, se encuentra calificado como inmueble de Conservación Histórica en el Plan Regulador Comunal de Arica; está construido en hormigón armado, con sus paramentos interiores de albañilería de ladrillo. La volumetría de este bloque de departamentos tiene los rasgos característicos del movimiento moderno, teniendo un rol utilitario como es el de solucionar una necesidad habitacional a través de un modelo sencillo, utilizando la funcionalidad para configurar la imagen arquitectónica. Esto se traduce en una solución de dúplex en el conjunto de departamentos con dos accesos a escala monumental con sus ramplas.

Galería

Imagen del monumento Conjunto Habitacional Lastarria
Imagen del monumento Conjunto Habitacional Lastarria
Imagen del monumento Conjunto Habitacional Lastarria