Pasar al contenido principal

Sector del Balneario Algarrobo

Imagen del monumento Sector del Balnerio Algarrobo
Localización
Valparaíso » San Antonio » Algarrobo
Categoría
Zonas Típicas
Número
502
Situación del Bien
Vigente
Mueble/Inmueble
Inmueble
Norte
6305610.00
Este
252164.00
DATUM
WGS84
HUSO
19S

La localidad costera de Algarrobo, Región de Valparaíso, posee un núcleo arquitectónico urbanístico que concentra numerosos edificios que dan cuenta del origen de la comuna. Se trata del casco histórico del balneario, donde destaca la Iglesia de La Candelaria, Monumento Nacional el año 1986. Además son parte del conjunto la Biblioteca Pública, la Casa de la Cultura y algunas de las construcciones más antiguas de Algarrobo. Estas edificaciones fueron declaradas Monumento Nacional bajo la categoría de Zona Típica el año 1990. El decreto de protección dividió la Zona Típica en dos sectores. El primero ligado al litoral limita en el norte con el borde mar, al sur con la Avenida Carlos Alessandri, al oriente y poniente con la Playa y Paseo Las Cadenas. El segundo sector, emplazado en el cerro, limita al norte con la Avenida Carlos Alessandri, al sur con la línea de costa más alta del cerro tras la iglesia, continuando al oriente por la quebrada Cauce Bravo hasta eje calles Julio Hurtado y Cauce Bravo. Al oriente con el eje calle subida Casablanca y al poniente con el eje calle La Capilla en su parte superior. Dentro de estos límites, el decreto destaca algunas construcciones como las residencias de importantes familias de la época: Vergara, Varas, Barahona y Benavides. Además, establece dentro del perímetro el Hotel Carrera, la antigua escuela de Algarrobo (actual Casa de la Cultura) y cinco propiedades colindantes que datan del siglo XIX cuyo estilo arquitectónico predominante es el neocolonial.

Galería

Imagen del monumento Sector del Balnerio Algarrobo
Imagen del monumento Sector del Balnerio Algarrobo
Imagen del monumento Sector del Balnerio Algarrobo