Acceso a Linea 7 de Metro Consejo de Monumentos da conformidad a obras del futuro acceso a Estación Baquedano de Línea 7 de Metro

En el marco de la evaluación ambiental del proyecto de Línea 7 de Metro, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se pronunció conforme con la mayor parte de las medidas informadas por la empresa en relación a la protección y resguardo de los componentes arquitectónicos, paleontológicos y arqueológicos presentes en el nuevo acceso a la Estación Baquedano, que fue modificado atendiendo las observaciones hechas previamente. De este modo, hará llegar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) la respuesta, donde proseguirá el proceso de evaluación que está dentro sus plazos programados.
“El Consejo valoró de manera significativa el esfuerzo de Metro por replantear el emplazamiento del acceso a la nueva Línea 7 de Metro de Santiago, y esa es una muy buena noticia, porque se están acogiendo prácticamente todos los planteamientos de la empresa. Esta será una buena oportunidad para mejorar el entorno inmediato de la Escuela de Derecho, que es un monumento muy representativo de la ciudad, y reforzar el carácter de área verde del Parque José Domingo Gómez Rojas. Esto es fruto del trabajo coordinado y colaborativo que estamos desarrollando”, explicó la subsecretaria del Patrimonio Cultural y presidenta del CMN, Carolina Pérez Dattari.
La obra considera la ejecución de un pique de acceso y un pique de construcción, permitiendo la conexión hacia la Estación Baquedano de la Línea 7. El nuevo ingreso se emplazará en el cabezal oriente del parque José Domingo Gómez Rojas, frente al Monumento Histórico Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, y considera el desarrollo de un proyecto de arquitectura para la expresión superficial con un acceso construido, ascensor y área de descanso.
Los consejeros, por mayoría, recomendaron continuar con la simplificación del diseño del espacio público que enfrenta al MH y solicitaron evaluar la reducción de la estructura del acceso, para lo cual ofrecieron una reunión con Metro a través del SEIA.
“Valoramos el trabajo colaborativo que ha permitido replantear el acceso de la futura Línea 7 del Metro en un sector tan relevante para el patrimonio urbano como lo es el entorno de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y el Parque José Domingo Gómez Rojas. Esta intervención demuestra que es posible compatibilizar el desarrollo de infraestructura pública con la protección y puesta en valor del patrimonio, incorporando criterios de sostenibilidad, accesibilidad y respeto por nuestra historia”, destacó a su vez Nélida Pozo Kudo, directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y vicepresidenta del CMN.
El pique de construcción considera además obras subterráneas asociadas a un túnel peatonal, construido a partir de un pique circular, con una longitud aproximada de 140 m, atravesando de forma subterránea una pequeña fracción al norponiente de la Zona Típica de Parque Forestal.
En cuanto al componente arqueológico, la empresa remitió el informe ejecutivo de caracterización arqueológica, y una línea de base arqueológica actualizada. Propone además el rescate del sitio arqueológico de 4,1%, cuyos materiales irán al Museo Nacional de Historia Natural. Lo que se ha concluido hasta ahora es que se trata un sitio arqueológico de data histórica (fines siglo XIX, principios XX). En lo referido al componente paleontológico incluye monitoreo quincenal y charlas de inducción a los trabajadores.
Se espera el inicio de los trabajos para julio de 2026, con fecha estimada de operación en junio de 2028.