Pasar al contenido principal

Cabildo sobre Patrimonio Vulnerable: vecinos explican sus problemas y proponen soluciones

Cabildo sobre Patrimonio Vulnerable: vecinos explican sus problemas y proponen soluciones

Publicado el 12/12/2019
Imagen de Cabildo sobre Patrimonio Vulnerable: vecinos explican sus problemas y proponen soluciones
Consejo de Monumentos Nacionales comprometió un trabajo en conjunto para la puesta en valor de las Zonas Típicas, que se desarrollará en todo el país a través de las Oficinas Técnicas Regionales.

El Museo Histórico Nacional fue la sede del primer Cabildo sobre Patrimonio Vulnerable, una instancia autoconvocada por la Asociación de Barrios Patrimoniales y que contó con el apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). En la ocasión, los representantes de diversos sectores declarados Zonas Típicas –o en vías de serlo- reflexionaron acerca de las principales amenazas a su patrimonio y las posibles soluciones.

El presidente de la Asociación, José Osorio, resumió que las principales problemáticas de los barrios patrimoniales son los daños que pueden causar los terremotos y los incendios, los problemas de mantención de las viviendas y las presiones del desarrollo inmobiliario. Al respecto, las soluciones que proponen apuntan a fortalecer la institucionalidad patrimonial, resaltando el rol que juegan los municipios en la protección del patrimonio; exención de impuestos para casas ubicadas en zonas típicas; educación patrimonial, y creación de Brigadas Patrimoniales, integradas por vecinos voluntarios que sean capacitados técnicamente por los profesionales del CMN.

El secretario técnico del Consejo, Erwin Brevis, valoró el espacio de discusión y destacó que se ha escuchado a los vecinos. “Por eso, comprometimos un trabajo en conjunto para la puesta en valor de las Zonas Típicas. Tendremos una labor directa con la comunidad, que vamos a desarrollar con nuestras Oficinas Técnicas Regionales que, por primera vez en 90 años de historia, nos permite estar presentes en todo el territorio nacional y trabajar de manera directa con las personas en la puesta en valor de su identidad cultural”, dijo.

Junto con ello, hizo entrega a las asociaciones de barrios patrimoniales de extintores de incendio, elemento que permite la primera acción de protección ante un eventual siniestro.

Galería