Charla–capacitación “Defensa y Puesta en Valor del Patrimonio: Herramientas para la Acción Ciudadana” en el Museo del Limarí
El pasado 12 de noviembre de 2025, la Oficina Técnica Región de Coquimbo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) desarrolló la charla–capacitación “Defensa y Puesta en Valor del Patrimonio: Herramientas para la Acción Ciudadana”, impartida por la arqueóloga Halszka Paleczek Alcayaga. La actividad se realizó en el marco del ciclo “Redescubriendo el patrimonio arqueológico de la Región de Coquimbo” del Museo del Limarí, cuyo propósito es promover la participación activa de la comunidad en la protección del patrimonio arqueológico local.
Durante la presentación, la expositora abordó el marco legal establecido por la Ley 17.288 y entregó herramientas prácticas para la ciudadanía, tales como los procedimientos para reportar hallazgos arqueológicos, realizar denuncias por daño o apropiación de bienes protegidos y regularizar colecciones particulares mediante el registro voluntario. Se destacó la importancia de informar oportunamente al CMN ante cualquier hallazgo, evitando su manipulación o extracción, y se difundieron los canales de contacto de la OTR Coquimbo y del CMN para orientación y trámites. La actividad incluyó una enriquecedora instancia de preguntas, comentarios y discusión entre la profesional y los asistentes.
El mensaje central de la jornada fue claro: el patrimonio arqueológico es un legado de todas y todos, protegido por ley, y la ciudadanía cumple un rol esencial en su resguardo. Conocer las normativas, reportar hallazgos a tiempo y denunciar afectaciones contribuye a que las futuras generaciones puedan valorar, comprender y aprender de nuestra historia común.