Pasar al contenido principal

CMN aprueba solicitud de declaratoria como Monumento Histórico del Colegio Integrado Eduardo Frei de Arica

Aprobada solicitud de declaratoria como Monumento Nacional

CMN aprueba solicitud de declaratoria como Monumento Histórico del Colegio Integrado Eduardo Frei de Arica

Publicado el 24/10/2025
Colegio Integrado Eduardo Frei de Arica
Construido en 1955, da cuenta de la expansión de la educación pública moderna en una de las regiones extremas del país y es referente del Movimiento Moderno, destacando su diseño racionalista y el uso de hormigón armado. Es un importante espacio de memoria colectiva, que reunió a un conjunto de generaciones en una de las escuelas de mayor relevancia de la ciudad.

Por unanimidad, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) resolvió acoger la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, del Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, de la comuna de Arica. Se trata de una de las primeras obras educativas de gran escala de la ciudad, construida en 1955, y que se consolidó como referente arquitectónico marcando un hito en la transformación de su estética urbana.

La solicitud de declaratoria fue presentada por el director del Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, Maycole Salamanca, y se suma a la propuesta ingresada previamente por el arquitecto Sr. Esteban Balcarce Villanueva, quien incluyó este edificio dentro de un conjunto de otros seis establecimientos educacionales de la comuna. Cuenta con el respaldo del gobernador regional, del alcalde, senadores, diputados, consejeros regionales y concejales.

Fue levantada por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (SCEE), una institución que funcionó entre 1937 y 1978, para desarrollar escuelas en todo el país, en un momento en que Arica tenía un importante déficit en infraestructura educativa. El edificio es referente del Movimiento Moderno, destacando su diseño racionalista y el uso de hormigón armado. Es también un importante espacio de memoria colectiva, que reunió a un conjunto de generaciones en una de las escuelas de mayor relevancia de la ciudad.

La propia directora del Servicio de Patrimonio Cultural en la región, Lenina Barrios, es ex alumna del establecimiento. “Este es el primer centro educativo de la región del que se reconoce su valor patrimonial. Es una escuela donde destaca el valor intergeneracional para el desarrollo de la región y es un gran orgullo para los ariqueños”, dijo.

Situada cerca de los faldeos del Morro de Arica, en calle San Marcos Nº 611, la edificación ocupa gran parte de una manzana y se caracteriza por contar con volúmenes de dos y tres pisos, y un zócalo. El proyecto albergó originalmente la Escuela de Hombres Nº 1 y la Escuela de Niñas Nº 2, las cuales compartían un anfiteatro. Posteriormente, a inicios de la década de 1980, las escuelas fueron denominadas Escuela Nº 29 República de Estados Unidos y Escuela Nº 2 República de España. Finalmente, en 1991, ambos colegios fueron unificados dando origen al actual Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva.

Dado que la solicitud inicial no contaba con expediente técnico, este fue elaborado por la Oficina Técnica Regional (OTR) del CMN en la región, con apoyo de la Unidad de Declaraciones y Límites de la Secretaría Técnica. Este proceso incluyó una serie de visitas técnicas, el diagnóstico del inmueble, el registro fotográfico y la ejecución de la correspondiente ortofotografía. De igual forma, se realizó investigación documental en diversos archivos históricos físicos y en plataformas digitales.

A partir de la recopilación y el análisis histórico, se identificaron sus valores patrimoniales, como el histórico, pues simboliza la expansión de la educación pública moderna en una de las regiones extremas del país. O el arquitectónico, ya que el edificio incorpora los principios del Movimiento Moderno, con un diseño racionalista que prioriza la funcionalidad, la ventilación cruzada y la iluminación natural. Además, el uso innovador del armado de hormigón, característico de la arquitectura de vanguardia de la época, le otorga resistencia estructural en un contexto sísmico y define un lenguaje arquitectónico que se distancia de los modelos anteriores. 

 La construcción del colegio en 1955 marcó un hito en la consolidación territorial de Arica, integrándose a una ciudad en expansión y con crecientes necesidades de equipamiento público.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura