Pasar al contenido principal

CMN participará del 5° Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales de Chile en Lota

CMN participará del 5° Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales de Chile en Lota

Publicado el 21/04/2016
Imagen de CMN participará del 5° Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales de Chile en Lota
El encuentro nacional más importante en materia de comunidades y patrimonio, se realiza a partir de este viernes 22 y hasta el domingo 24 de abril en Lota, Región del Biobío.

La Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales dará inicio al 5º Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales titulado "Patrimonio de los trabajadores, identidad de los pueblos". El objetivo principal de la actividad es reflexionar sobre la importancia de la recuperación y puesta en valor del patrimonio de los trabajadores para el desarrollo social y económico del país.

Durante los tres días, se podrá asistir a 78 ponencias inscritas en la convocatoria abierta desde marzo. En ella participaron agrupaciones y organizaciones patrimoniales de todo el país, entre las que se encuentran el Colectivo Sociocultural AntofaPatrimonial, Ecobarrio Patrimonial Yungay, la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta, el Comité Matta Sur, además de representantes del Consejo de Monumentos Nacionales.

El Director de Bibliotecas Archivos y Museos, Ángel Cabeza, y nuestra Secretaria Técnica, Ana Paz Cárdenas, acompañarán a los profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales, quienes participarán activamente del encuentro con ponencias y actividades.

"Para nuestra institución es muy relevante co gestionar las actividades ciudadanas, ya que se enmarcan en los nuevos lineamientos institucionales de vinculación con la comunidad. El CMN cada vez recibe un mayor número de solicitudes de Zonas Típicas, Monumentos Historicos y es precisamente en estos encuentros en donde se generan diálogos directos con las comunidades para identificar sus inquietudes y necesidades." Señaló Ana Paz Cárdenas.

Con la participación del CMN, nos sumamos a la convocatoria hecha por la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Típicas, las que extiende una invitación a crear y soñar con un país donde nuestra herencia cultural sea un pilar de buen vivir que permita fortalecer redes de solidaridad y confianza, abriendo espacios para generar las transformaciones que nuestros barrios, pueblos y territorios necesitan.

Cabe mencionar que Lota Alto es Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica desde agosto de 2014, dada su relación con la extracción e industria del carbón que fue determinante en el desarrollo económico y territorial de Chile. Durante más de un siglo abasteció a las fundiciones de cobre, la industria, los ferrocarriles y los vapores, y permitió una diversificación industrial de vanguardia productiva y tecnológica en Lota.

Lota es un sitio que da cuenta de las condiciones de trabajo extrema y del rigor de la industrialización. La muerte se transformó en una condición propia del riesgo del trabajo en la mina, que aún está presente en los recuerdos colectivos sobre accidentes. En este contexto, en Lota se desarrolló uno de los mayores movimientos obreros y lucha sindical para mejorar las condiciones de trabajo y de la vida de la población local.

Galería