Pasar al contenido principal

Consejo de Monumentos Nacionales conmemora cien años de existencia con emotiva ceremonia en el Teatro Municipal de Santiago

Hito central del centenario del CMN

Consejo de Monumentos Nacionales conmemora cien años de existencia con emotiva ceremonia en el Teatro Municipal de Santiago

Publicado el 28/10/2025
100 años del CMN
100 años del CMN
La Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal fue el escenario elegido para conmemorar el centenario del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la primera entidad colegiada del país dedicada a la protección y resguardo del patrimonio cultural. La ceremonia reunió a consejeros y consejeras de la institución, ex secretarios ejecutivos, autoridades del patrimonio y funcionarios de todo Chile, en una jornada marcada por la emoción, la fraternidad y la historia.

El encuentro, que llenó por completo la Sala Claudio Arrau, fue encabezado por la presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, y la vicepresidenta ejecutiva y directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo. También participaron ex directores de la Dibam —antecesora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural—, ex consejeros que integraron el CMN por más de tres décadas, ex subsecretarios y las actuales autoridades del patrimonio nacional.

Durante la ceremonia se destacó el trabajo de las y los funcionarios de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, quienes con su labor diaria contribuyen al resguardo y puesta en valor del patrimonio en todo el territorio. En este contexto, se rindió un reconocimiento especial a Susana Simonetti, quien cumple 29 años de servicio en el CMN, y a Yolanda Valenzuela, funcionaria que en diciembre celebrará 40 años de trayectoria institucional, ambas destacadas por su compromiso, entrega y aporte al desarrollo patrimonial del país.

Asimismo, se presentaron videos que dieron cuenta de la labor que el CMN desarrolla a lo largo de Chile, mostrando su impacto en la protección de monumentos, sitios arqueológicos, paleontológicos y naturales. Estas piezas audiovisuales fueron recibidas con gran emoción y aplausos por parte de los asistentes.

El acto concluyó con la presentación de la destacada cantante Carmen Prieto, quien interpretó un repertorio de canciones chilenas que evocaron la memoria y la identidad cultural del país, otorgando un cierre lleno de calidez y emoción a la jornada.

La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, dijo que “hace más de cien años Chile fue visionario al crear un espacio que definiera qué es un monumento nacional y cómo proteger nuestro patrimonio como bien público. Hoy, seguimos celebrando ese espíritu: una institución única que une al Estado y a la sociedad civil para cuidar lo que somos. Reconocemos la diversidad de nuestro país y entendemos que la memoria no se hereda intacta, sino que se cuida, se comparte y se reinterpreta. El patrimonio no pertenece solo al pasado, sino al futuro que construimos para las nuevas generaciones. Por eso trabajamos en fortalecer procesos, digitalizar sistemas y modernizar la gestión del Consejo. A través de una nueva legislación, desarrollo y patrimonio pueden avanzar juntos, con participación, conocimiento y responsabilidad pública”.

Por su parte, Nélida Pozo Kudo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, enfatizó que “el Consejo de Monumentos Nacionales ha sido, durante un siglo, una institución que encarna el compromiso público con la protección de nuestra historia. Su legado está vivo en el trabajo cotidiano de las y los funcionarios que, desde todas las regiones del país, resguardan los sitios, los paisajes y las memorias que dan forma a Chile. Este centenario es también un reconocimiento a quienes han sostenido esa misión con convicción, rigor y vocación de servicio, y una invitación a seguir construyendo futuro sobre los cimientos de lo que hemos sabido preservar”.

En 1925, en medio de un país que experimentaba profundas transformaciones sociales y políticas, se promulgó el Decreto Supremo N° 651, que dio origen al Consejo de Monumentos Nacionales, estableciendo las primeras normas para la conservación de monumentos históricos y arqueológicos. Este cuerpo legal se mantuvo vigente hasta 1970, cuando la Ley N° 17.288 amplió la protección a las Zonas Típicas y los Santuarios de la Naturaleza.

Durante la conmemoración, las autoridades reafirmaron la responsabilidad compartida de proteger y proyectar el patrimonio cultural de Chile, y el compromiso de continuar resguardando aquello que constituye la memoria y la identidad del país.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura