Pasar al contenido principal

Consejo de Monumentos Nacionales conmemoró su centenario en la Región del Biobío

Consejo de Monumentos Nacionales conmemoró su centenario en la Región del Biobío

Publicado el 16/10/2025
biobio
Biobío actividad
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo de Historia Natural de Concepción, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) y la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (OTR Biobío) celebraron los 100 años del organismo encargado de la protección del patrimonio monumental del país, destacando a personas e instituciones que han contribuido a la preservación del legado histórico y cultural del territorio.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) conmemoró su centenario con una significativa ceremonia en el Museo de Historia Natural de Concepción, espacio patrimonial que acogió a representantes del mundo académico, instituciones públicas, organizaciones ciudadanas y profesionales vinculados al resguardo del patrimonio regional.

Creado el 17 de octubre de 1925, el CMN ha sido un pilar fundamental en la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio nacional, ampliando progresivamente su campo de acción desde los monumentos históricos hacia nuevas categorías como zonas típicas, santuarios de la naturaleza y monumentos públicos. En la Región del Biobío, su gestión se ha fortalecido con la implementación de la Oficina Técnica Regional (OTR), que desde 2013 desarrolla un trabajo permanente de acompañamiento técnico y de resguardo de los bienes protegidos.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga destacó que “este centenario nos recuerda que el patrimonio es una responsabilidad compartida. Detrás de cada monumento, de cada sitio, hay una comunidad organizada. Nuestro compromiso, como Ministerio, es seguir fortaleciendo el trabajo en red con los territorios, garantizando que la protección del patrimonio sea también una herramienta de desarrollo humano y social para la región del Biobío”.

Durante la ceremonia, realizada el miércoles 15 de octubre, se destacó la trayectoria y aporte de diversos actores que han contribuido a este quehacer: la Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota como comunidad destacada; el arqueólogo Marco Sánchez Aguilera por su trayectoria profesional; la Fundación CEPAS como institución destacada; la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción por su intervención ejemplar en el patrimonio moderno; y el Serviu Biobío por su colaboración institucional en proyectos de restauración y rehabilitación patrimonial.

“Celebrar los 100 años del Consejo de Monumentos Nacionales es reconocer a las personas e instituciones que han contribuido a resguardar nuestra historia material e inmaterial. En el Biobío, este trabajo se sostiene gracias a la labor de la Oficina Técnica Regional y al compromiso de quienes día a día protegen, estudian y difunden nuestro patrimonio. Esta conmemoración también nos invita a mirar hacia adelante, acompañando la tramitación de una nueva Ley de Patrimonio Cultural que moderniza nuestra institucionalidad y nos prepara para los desafíos del siglo XXI”, aseveró el Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Alejandro Astete.

La actividad incluyó una clase magistral del antropólogo y arqueólogo Marco Sánchez Aguilera, quien repasó las experiencias histórico-arqueológicas del centro sur del país antes de la estructuración de la OTR Biobío, y una presentación del arquitecto Orleans Romero Melipillán, encargado de la OTR, sobre los hitos más relevantes del periodo 2017–2025.

En esta línea, el Encargado de la Oficina Técnica del Biobío, Orleans Romero, destacó que “el centenario del Consejo de Monumentos Nacionales coincide con una institucionalidad patrimonial más robusta, con una Secretaría Técnica desplegada en todo el territorio y con dependencia directa de las Direcciones Regionales del Servicio del Patrimonio”.

Un siglo del CMN

Desde su creación en 1925, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha sido el principal organismo técnico del Estado encargado de velar por el cumplimiento de la Ley N°17.288, asegurando la protección, conservación y puesta en valor de los bienes patrimoniales de carácter monumental.

A lo largo de su historia, ha acompañado procesos fundamentales de la identidad nacional: desde la declaratoria de los primeros monumentos históricos hasta la ampliación de sus competencias hacia la gestión de sitios arqueológicos, paleontológicos y naturales. En 2018, con la creación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), el CMN se integró a una nueva institucionalidad pública que refuerza la protección integral del patrimonio cultural en todo el territorio.

En este contexto, la actual tramitación de la nueva Ley de Patrimonio Cultural que avanza en el Congreso Nacional, busca actualizar los marcos normativos y otorgar mayores herramientas de gestión, participación ciudadana y descentralización a los territorios, asegurando que la protección del patrimonio se adapte a las necesidades y realidades contemporáneas.

Hoy, en su centenario, el CMN consolida su presencia en regiones a través de las Oficinas Técnicas Regionales, instancias que permiten acercar la gestión patrimonial a las realidades locales y fortalecer la educación, la participación y el desarrollo sostenible desde el valor de la memoria.

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura