Se inician los trabajos de reconstrucción en Zona Típica Sector Puchoco Schwager, Región del Biobió

La materialización de estos proyectos es fruto de la voluntad de coordinación de cada uno de los actores que han sido participes de este proceso, incluyendo a los propietarios, la EGIS Consultora CAL, la SEREMI MINVU de la región del Biobío, el SERVIU del Biobío, el Municipio de Coronel y el Consejo de Monumentos Nacionales, realizado en el marco de un Protocolo de Coordinación CMN-MINVU.Los proyectos aprobados consisten en la reparación del primer piso y un desarme y reconstrucción completa del segundo piso de madera, esto incluye un proceso de desarme altamente complejo, que permitirá reutilizar las maderas nativas en puertas, ventanas y postigos. Otros elementos que serán reconstruidos son la chimenea de hormigón, los revestimientos exteriores, elementos decorativos y detalles originales, en base a la información histórica recopilada.Al aprobar los proyectos, este Consejo valoró en alto grado el trabajo del equipo de profesionales de la Consultora Cal -diseñadores de los proyectos-, pues las propuestas fueron elaboradas con gran nivel de detalle y sustentados en una exhaustiva investigación histórica. Este trabajo se refleja en la aplicación de adecuados criterios de intervención, pese a la situación post terremoto, lo que permitirá la puesta en valor del patrimonio industrial de Puchoco-Schwager, hoy altamente deteriorado.Las casas, ubicadas en el Barrio Palomares, son las primeras catorce que se recuperarán en la zona típica conformada numerosos inmuebles asociados a la industria del carbón, cuyas características urbanísticas se basan en un modelo de asentamiento industrial, caracterizándose este sector por acoger las viviendas de obreros y empleados.La ciudad industrial de Schwager, junto con la ciudad de Lota, es uno de los asentamientos urbanos más relevantes de la cultura del carbón en Chile, que influyó en el proceso de desarrollo económico, demográfico y urbano de la ciudad de Coronel.